Introducción al entrenamiento de ciclismo en rodillo
Podemos tener numerosos beneficios a la hora de potenciar nuestro entrenamiento de ciclismo en rodillo, pero tampoco nos vamos a engañar, no hay nada como disfrutar de unos buenos kilómetros al aire libre y el entrenamiento indoor tampoco son todas ventajas.
El proceso de comenzar con tu entrenamiento de ciclismo en rodillo, puede ser algo complejo. Si bien es práctico y te contaremos todos sus beneficios, hay mucho más detrás. Por eso elaboramos unaguía donde te contamos todo sobre el entrenamiento de ciclismo en rodillo. Te recomendamos que si estas interesado en comenzar con esta actividad, te pases a leerla.
Contenidos del post
Analicemos brevemente las más importantes para que luego puedas sacar tus propias conclusiones:
5 ventajas del entrenamiento de ciclismo en rodillo
- Accesibilidad
Tener el rodillo debajo de la cama o en el salón de casa, hace que tu entrenamiento en rodillo esté al alcance de tu mano, haga el día que haga, tengas el tiempo que tengas.
- Control de cargas.
El poder estar entrenando ciclismo en un ambiente controlado, sin variantes del entorno, hace que tus entrenamientos puedan ser mucho más exactos. Será más fácil fijar los parámetros de los intervalos en cuanto a cadencia, potencia y frecuencia cardíaca ya que serán mucho más lineales y automáticos que en el exterior.
- Seguridad
Poco que decir en este punto. Lamentablemente el disfrutar del deporte del ciclismo viene con un riesgo explícito de accidentes por medio de caídas y de diversos riesgos provenientes del tránsito. Si bien, aunque parezca mentira, puede haber algún “accidente casero” a la hora de realizar tu entrenamiento en rodillo (más con los rodillos de tres cilindros), el riesgo es infinitamente menor.
gracias al entrenamiento de ciclismo en rodillo podremos potenciar muchos aspectos que se ven «facilitados» en comparación al entrenamiento en la carretera
- “Entrenamiento mental”.
El entrenamiento en rodillo te hace fuerte de mente. Al plantearte tu entrenamiento puedes hacerlo de varias formas: te pones una película y te “vas de paseo”; puedes quitar todo elemento externo que te “distraiga” y potenciar herramientas psicológicas como la concentración, el autodescubrimiento y el autocontrol o, puedes hacer un “mix” entre ambas. Lo hagas de la forma en que lo hagas, te ayudará mucho a desarrollar tu fortaleza mental.
- Desarrollo técnico.
El entrenamiento de ciclismo en rodillo puede ayudarte mucho a desarrolla determinados aspectos de la técnica de ciclismo como: la posición corporal, la cadencia de pedaleo o la dosificación de esfuerzo. Al hacer este deporte cíclico “predecible”, podemos utilizar esas facilidades para potenciar determinados aspectos técnicos que, en el exterior, no serían tan fáciles de resolver.
Evidentemente, para tener estas ventajas primero debes comenzar con tener el material mínimo necesario para poder realizar este tipo de entrenamiento. Por eso escribimos una guía de compra con los mejores rodillos de ciclismo que pudimos encontrar. Si estas interesado en adquirir uno, debes pasarte a leer este post.
5 desventajas del entrenamiento de ciclismo en rodillo
- Desarrollo de las técnicas de ciclismo y sus habilidades motoras.
Podemos encontrar muchas técnicas de ciclismo en triatlón y la mayoría de ellas, dependen del desarrollo de lo que denominamos “habilidades motoras”. Estos son patrones de movimientos básicos que harán de base para el desarrollo de las técnicas específicas de ciclismo. Lamentablemente, la mayoría de estas habilidades no podrán desarrollarse al encontrarse la bicicleta fija. Por ejemplo, podremos fomentar el desarrollo de la cadencia de pedaleo en nuestro entrenamiento en rodillo, pero no podremos potenciar descensos rápidos a altas cadencias, ya que el control del centro de equilibrio en los descensos es fundamental y no lo estaremos potenciando sobre una bicicleta fija.
- Costo y espacio.
Si bien el ciclismo ya es un deporte caro en sí, no solo basta tener una bicicleta para poder disfrutar del entrenamiento de ciclismo en rodillo. El material “extra” como el rodillo tiene un costo extra mínimo y como todo en este deporte, el máximo, lo determina tu propio presupuesto. A su vez, el rodillo ocupa un espacio determinado, que dependiendo de las circunstancias en la que vivas, podrás optar por opciones que ocupen mayor o menor tamaño, pero siempre tendrás que pensar en reservar un espacio donde tendrás que guardar tu material.
Lamentablemente no todo es color de rosas en el entrenamiento de ciclismo en rodillo, por eso complementarlo con el entrenamiento en la carretera es lo ideal para explotar todo tu potencial
- El ruido y la convivencia
Otra de las desventajas del entrenamiento de ciclismo en rodillo son los “problemas de convivencia” que estos pueden causar. Dependiendo del material que tengas disponible, muchos rodillos realizan ruidos molestos y esto puede ser un inconveniente si vives en un piso pequeño. Tendrás que cuidar tus horarios y la accesibilidad no será tanto como puedes llegar a pensar en un primer momento. Por suerte, esta desventaja la puedes solventar a costa de… dinero.
- Aburrimiento
Por norma general, el entrenamiento de ciclismo en rodillo puede ser duro y aburrido. Si disfrutas del deporte al aire libre, será prácticamente imposible que logres disfrutar de un entrenamiento indoor de la misma forma que estando subiendo y bajando puertos.
- Sociabilización
¿Quién no extraña esas salidas con la grupeta con desayuno incluido? El entrenamiento de ciclismo en triatlón es la disciplina más social de todas. Esto se debe a que si se tiene un buen desarrollo técnico nos permitirá a muchos atletas de diverso nivel, compartir de un pelotón y de disfrutar del entrenamiento en grupo, cosa difícil de hacer con nuestro entrenamiento de ciclismo en rodillo.
Como ya comentamos, el mercado del mundo del entrenamiento de ciclismo en rodillo es prácticamente INFINITO. Un claro ejemplo de ello son las plataformas digitales de entrenamiento que pueden hacer de las desventajas de tu entrenamiento de ciclismo en rodillo relacionadas con el aburrimiento y la sociabilización, una gran ventaja. En estas plataformas, no solo podrás compartir entrenamientos con más amigos, sino que podrás interactuar con ellos en un “mundo virtual” compartiendo piques y combatiendo el aburrimiento. Obviamente, todo beneficio tiene un “pero”, en este caso, este tipo de plataformas necesitan un tipo determinado de “rodillo inteligente” el cual hace que el precio sea algo mayor. A su vez, estos servicios tienen un costo de suscripción mensual que también deberías tener en cuenta. Pero como todo, lo mejor es valorar tu presupuesto y tus necesidades para ver si quieres o no, sumergirte en este mundo virtual para ciclistas y atletas.
Si quieres saber más sobre el tema, no te olvides de revisar nuestra mega guía sobre el entrenamiento de ciclismo en rodillo, donde te contamos en detalle, todo lo que debes saber para sacarle el mayor partido a esta poderosa herramienta.
Ventajas y desventajas del entrenamiento de ciclismo en rodillo, resumiendo…
|