El viraje en natación
El viraje en natación (o volteo) es una técnica muy necesaria e indiscutible en el mundo de la natación, pero un poco controversial a la hora de quererla implementarla en triatletas.
La mayoría de ellos se ven reacios a su aprendizaje, y en la mayor parte, es por falta de conocimiento y control corporal que hace que esta técnica «compleja», genere un gran gasto energético y estrés al cual escapar.
Pero el viraje en natación es una herramienta fundamental para todo nadador y a pesar de lo que muchos piensan, para un triatleta principiante es mucho más importante de aprender y realizar que para un «nadador experimentado».
Atentos a las siguientes líneas que te lo explicamos todo.
Contenidos del post
- 1 El viraje en natación
- 2 ¿Qué es el viraje en natación?
- 3 Beneficios de realizar el viraje en natación
- 3.1 Mejora el entrenamiento del desarrollo motor y la técnica general
- 3.2 ¿Por qué no mejoro mi técnica de natación? ¡5 puntos cruciales!
- 3.3 Mejora el control postural y manejo del centro de equilibrio
- 3.4 Mejora el entrenamiento de hipoxia
- 3.5 Te prepara para la realidad de las aguas abiertas
- 3.6 Técnica de crol en triatlón: entrenamiento, fundamentos y todos sus secretos
- 3.7 Mejora tu ritmo de nado
- 4 Resumiendo sobre el viraje en natación…
¿Qué es el viraje en natación?
El viraje en natación (o volteo, vuelta americana), es una técnica específica de la natación que busca el cambio de sentido dentro de la piscina al llegar a la pared, lo mas rápido y efectivo posible.
En el caso del nado crol, el viraje en sí se realiza en dos ejes:
- 1ro: en el eje transversal.
- 2do: en el eje longitudinal.
Realizando este «doble giro» al llegar a la pared, el nadador podrá seguir nadando prácticamente sin pérdida de tiempo (si se pule la técnica claro está) pero en la dirección contraria.
A pesar de lo que muchos creen, está técnica tiene numerosos beneficios, los cuales son muy rentables para los triatletas que se inician en el mundo de la natación a «avanzada edad».
Beneficios de realizar el viraje en natación
En el mundo del triatleta popular, podemos ver como cuesta tanto aprender esta técnica escuchando excusas como:
«No necesito realizar virajes cuando nado en aguas abiertas»
Y si bien en cierto punto es verdad, ese concepto viene desde un desconocimiento de todos sus beneficios. Entre ellos, podremos encontrar:
Mejora el entrenamiento del desarrollo motor y la técnica general
Si bien para un nadador de piscina el viraje es una técnica específica, para un triatleta es parte del desarrollo motor, la base de la técnica general. De forma directa, el triatleta tendría pocos beneficios de tiempo directos al aprender esta técnica, pero, el aprender esta técnica, le será de una base muy valiosa para poder hilar fino en su desarrollo específico de su técnica de nado crol en aguas abiertas.
Algo similar sucede con el aprendizaje de estilos. A la hora de aprender una técnica específica, no hay que olvidarse que este debería ser el orden de aprendizaje de todo triatleta:
- Desarrollo motor ➡️ Movimientos variados y generales
- Técnica general➡️ Mariposa, espalda, braza, virajes
- Técnica específica ➡️ Técnica de nado crol
- Técnica de nado especializada ➡️ Técnicas de aguas abiertas
Entre mayor sea el desarrollo de los puntos 1 y 2, más pulida será las técnicas de los puntos 3 y 4.
Si te sientes estancado en tu entrenamiento y no sabes como mejorar tu técnica de natación, hablamos de ello en la siguiente entrada:
Mejora el control postural y manejo del centro de equilibrio
Uno de los puntos fundamentales a mejorar en la mayoría de los triatletas populares, es su alineación postural en el medio acuático. Tener el cuerpo extendido y completamente paralelo a la superficie, hace que podamos utilizar toda nuestra energía para generar el desplazamiento hacia la dirección de nado deseada (= mayor velocidad de desplazamiento) y no para mantenernos a flote.
Este factor técnico de gran relevancia, depende directamente del control postural y del manejo de las caderas durante la flotación y con el aprendizaje del volteo podemos desarrollarlo en cada codo de la piscina.
La complejidad del viraje nace del tener que controlar nuestras caderas girando dentro de dos ejes, cambiando el nivel de flotación de nuestro cuerpo. Poder coordinar dichos movimientos de forma fluida es complejo, pero puede ser un factor determinante a la hora del aprendizaje del manejo de las caderas y la considerable mejor de la flotación y alineación postural.
Mejora el entrenamiento de hipoxia
En un ambiente «controlado» como la piscina, es fácil poder calcular cuándo pasaremos a un nadador, cuándo realizaremos el volteo y cuando podremos respirar. Lamentablemente para un triatleta eso no es tan fácil a la hora de nadar en aguas abiertas. Las olas, corrientes, viento y otros atletas hacen que el respirar, no siempre sea tan predecible.
Para mejorar este aspecto, es fundamental entrenar lo que se llama «hipoxia» que es el entrenamiento con bajos niveles de oxígeno.
Hay muchas formas de entrenar estos factores en la natación y uno de ellos, es el entrenamiento del viraje. Esta técnica hace que perdamos el ritmo de la circulación del aire. Al dejar de ser constante y tener que controlar nuestra respiración por un ciclo diferente al que viene realizando el nadador en cada brazada (respirando cada 2 o 3 brazadas) potenciará mucho nuestro entrenamiento en hipoxia. Cabe destacar, que este beneficio se ve mejorado cuando se entrena bajo fatiga y a diferentes ritmos. No es lo mismo realizar el volteo a una intensidad controlada, con luego de una acumulación de fatiga constante a alta velocidad.
Te prepara para la realidad de las aguas abiertas
Al nadar en aguas abiertas, uno de los principales objetivos es no parar la marcha. Detenernos de forma completa y cambiar a una posición vertical, no solo nos hará perder un tiempo considerable, sino que también podrá generar una situación de riesgo ya que los atletas que vengan detrás podrán golpearnos al encontrarnos repentinamente parados en medio de su camino.
Otro de los beneficios del viraje, es precisamente ese, el de darle una continuidad y fluidez al nado y no tener que detenernos. Al fin y al cabo, el detenernos en cada esquina de la piscina, será una pequeña recuperación que tendríamos a la hora de competir en un triatlón en aguas abiertas.
Si estas interesado en aprender más sobre la natación en aguas abiertas, te dejamos un enlace a un post que puede ser de tu interés.
Mejora tu ritmo de nado
Transferir la velocidad de nado en piscina a un triatlón, es algo complejo. Hay muchos factores de desarrollo específico del nado en aguas abiertas que entran en juego. Pero eso no implica que antes de llegar a hilar fino en tu entrenamiento de aguas abiertas, no debas tratar de buscar tu mejor ritmo posible dentro de la piscina.
El entrenar el viraje, potenciará la mejora de tu ritmo medio final. Un atleta con un buen aprendizaje de los virajes podría fácilmente pulir unos 3″ / 5″ cada 100m. Esto es una gran diferencia si tenemos en cuenta que los triatletas manejamos mayoritariamente distancias superiores a los 400m.
Resumiendo sobre el viraje en natación…
|