¿Qué necesito para la mejora de la técnica de crol?

El aprendizaje de la técnica de crol es un paso fundamental para ser un triatleta eficiente y no solo para sacar provecho de ello en el sector de natación, sino para el resto de las disciplinas que preceden.

El proceso de aprendizaje debe adaptarse a las necesidades del individuo y sus características propias para poder llegar desde un modelo técnico «teórico», hacia un estilo eficaz, siempre fundamentado por dichos lineamientos generales.

El aprendizaje de sus fundamentos y bases, sin duda puede ser una herramienta fundamental para que todo nadador interiorice de forma correcta su proceso de aprendizaje. Si estas interesado en aprender más sobre ello, te lo explicamos en el post sobre «Técnica de nado crol en triatlón: entrenamiento y fundamentos».

Las cualidades necesarias para no «fracasar» en el proceso de aprendizaje de la técnica de nado según Fernando Navarro.

Uno de los grandes autores de la natación Fernando Navarro, menciona una serie de cualidades indispensables que debe tener el nadador para que en su desarrollo de la técnica de crol nunca «F.R.A.C.A.S.A».

tecnica de crol en triatlon fracasa fernando navarro

  • Flexibilidad: suficiente para poder realizar el rango óptimo de movimiento.

Si tenemos que elegir una capacidad condicional que defina o que destaque en la técnica de crol, no sería ni la fuerza, ni incluso la resistencia, sino la flexibilidad. La flexibilidad es un factor condicionante y limitante en el proceso de aprendizaje de la técnica y a su vez, una capacidad poco desarrollada por los atletas «populares».

Alguno de los ejemplos típicos que podemos ver en atletas que comienzan a nadar a edades adultas, es la limitación de la movilidad de hombros, compensada con el cruce de brazos a la hora de nadar, o la dificultad para generar un buen desplazamiento con la patada, por no tener una buena flexibilidad de tobillos que permita una posición correcta para tal fin.

El entrenamiento de la flexibilidad en atletas que comiencen a edades adultas, puede ser un gran factor diferencial que les ayude a mejorar su técnica de crol

  • Relajación: de los grupos musculares durante la parte del movimiento que no intervienen como agonistas o sinergistas.

De poco servirá la optimización del movimiento si no logramos la relajación de todos aquellos músculos que verdaderamente no son parte de la acción primara que estamos desarrollando. Cada «tensión» innecesaria nos lleva a un desgaste muscular mayor, aumentando la posibilidad de la aparición de la fatiga.

Un nadador eficiente es aquel que realiza el mejor desplazamiento con el menor gasto energético. La musculatura en tensión genera un desgaste innecesario ya que el mismo cuerpo tendrá que «luchar» contra sus propios movimientos.

En el proceso de la enseñanza de las técnicas, el entrenamiento y control de la tensión – relajación es un factor de gran importancia y para ello, hay que entrenar la concentración y sensibilidad ante las tareas motoras a desarrollar.

  • Atención: centrada en el proceso de entrenamiento y focalizada en los puntos clave de la ejecución técnica.

Prácticamente se podría decir que podríamos aprender toda la técnica de crol en triatlón con un solo ejercicio técnico o drill, siempre y cuando podamos prestar toda nuestra atención a diversos, pero determinados aspectos técnicos del estilo. En este sentido, la variedad nunca será más importante que la correcta atención a la hora de ejecutar un movimiento de forma correcta y fluida.

El comienzo de todo aprendizaje técnico conlleva un gran gasto energético y parte de este gasto estará relacionado con el gran nivel de atención y concentración que debe tener todo nadador a la hora de entrenar su técnica.

Se podría decir que toda técnica estará aprendida cuando se realice de forma inconsciente, mientras tanto, es fundamental que el atleta dirija toda su energía a la atención de la tarea para que pueda lograr aprender el nuevo movimiento de la forma más pulida posible.

  • Coordinación: de los grupos musculares que intervienen en las distintas fases de los gestos técnicos característicos de la natación.

A simple vista la coordinación no parece un elemento destacado en el proceso de aprendizaje de la técnica de crol en triatlón, pero lo es y esto tiene un «porque». Se debe a que gran parte de nuestro sistema nervioso se aloja en nuestros pies y se «activa» con nuestro apoyo plantar. Al ponernos en posición horizontal y quitar dicho apoyo, a nuestro cuerpo le cuesta poder conocer donde están verdaderamente cada uno de los segmentos corporales. Todo esto puede optimizar mediante la mejora de la coordinación motora.

Una de las herramientas que se utiliza de forma habitual para la mejora de la coordinación en la natación, es el aprendizaje del nado estilos para la mejora de la técnica de nado crol. Si estas interesado en ello, te dejamos un artículo donde aprenderás mucho más de ello.

El aprendizaje de la técnica de todos los estilos será fundamental en el proceso de desarrollo general de todo nadador ya que potenciará, entre otras cosas, la mejora de la coordinación.

  • Actitud: proactiva para el control pleno del proceso de entrenamiento técnico.

El proceso de enseñanza – aprendizaje es y debe ser un proceso activo. El atleta debe ser parte del mismo y su actitud es un punto clave. No basta con escuchar y ejecutar, sino que hay que entender, procesar y esforzarse lo más posible para poder conseguir el fin planteado.

El proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser un proceso activo, con plena participación del atleta. Da gusto escuchar a un autor del nivel de Fernando Navarro hablar de cualidades «actitudinales» como elementos fundamentales para el éxito del aprendizaje técnico.

  • Sensibilidad: para percibir los estímulos que proporciona la interacción con el agua durante el nado.

A diferencia de los deportes «en seco», la natación tiene una ventaja (o desventaja) sensorial muy grande que es la sensibilidad. Al estar todo nuestro cuerpo sumergido en un fluido, podemos sentir como este nos rodea e incluso, como este se mueve cerca nuestro, producto de nuestros propios movimientos. El trabajo de sensibilidad es un punto clave fundamental en el proceso de enseñanza del estilo de crol en triatlón que no podemos dejar de lado.

La sensibilidad siempre será más importante que la propia fuerza, ya que de nada sirve tener más fuerza si no logramos encontrar esos «punto de apoyo» dentro del agua.

Lo que más le suele costar ganar a un atleta que comienza a entrenar la técnica de nado crol, es la sensibilidad, y desgraciadamente, es de las primeras cosas que se pierde, por eso de la importancia de una buena base de desarrollo para un aprendizaje solido y duradero.

  • Acondicionamiento: suficiente para alcanzar y mantener el nivel óptimo de velocidad sin menoscabo de la ejecución técnica.

Esta claro que no existe acondicionamiento físico «de más» a la hora de aprender la técnica de nado crol. Si bien no es un factor menos relevante que otros, el acondicionamiento físico tanto general como específico nos beneficiará a la hora de tener mejor seguridad en el medio y si se realiza de forma correcta, podrá ayudarnos a asimilar más carga de trabajo durante mayor tiempo retrasando la aparición de la fatiga.

El entrenamiento de las capacidades condicionales de fuerza, resistencia y flexibilidad, deben estar siempre presentes en toda planificación del entrenamiento, siempre respetando las leyes de asimilación de cargas y adaptado al nivel del atleta.

El no entrenar el acondicionamiento físico en el proceso de aprendizaje de las técnicas de nado, tarde o temprano será un factor limitante de nuestro rendimiento final.

Si sigues interesado en la mejora de tu técnica de nado crol y te gusta leer sobre ello, te dejamos nuestra selección de los mejores libros de natación.

Resumiendo sobre ¿Qué necesito para la mejora de la técnica de nado crol?

La mejora de la técnica de nado crol es un largo proceso, más si se comienza a nadar en edades adultas.

Fernando navarro, conocido entrenador y autor de numerosos libros relacionados con el aprendizaje de la técnica nado, lo tiene claro y propone siete puntos fundamentales para no «fracasar» en dicho proceso.

es interesante ver como destaca cualidades no solamente físicas, sino actitudinales y esto nos da mucho que pensar en la imposibilidad «mágica» de encontrar un solo factor determinante para la mejora técnica como muchos nadadores iniciantes pretenden.

 

Artículo anterior¿Qué son las threshold notification en Training Peaks?
Artículo siguienteMejores rodillos de ciclismo: ¡GUÍA DE COMPRA DE LOS 5 MEJORES!
Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón y Universitri. Llevo más de 20 años aprendiendo, compartiendo y transmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario

Acepto la política de privacidad

Responsable: Universitri. Finalidad Principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial o información relacionada con temas de triatlón. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Los datos que se facilitan se guardarán en webempresa, mi proveedor de email y hosting. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, y transparencia a hola@universitri.com. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Politica de Privacidad. *

Por favor, introduzca su nombre aquí