¿Cuanto necesito entrenar para correr un triatlón?

El triatlón ya hizo “BOOM”, eso es algo irrebatible. Las carreras se llenan de atletas con ganas de superar sus metas, pero…

¿Están verdaderamente entrenados para correr un triatlón?

Apuntarse a una carrera y plantarse con el dorsal, es algo fácil, es más, el Ironman surgió en “una noche de borrachera” en la cual el Teniente Collin desafía a un grupo de nadadores y corredores a unir las pruebas más duras de Hawaii para ver quién es el atleta más resistente. 15 atletas fueron de la partida, solo 12 terminaron dicha prueba.

Artículos Relacionados

Desde los inicios del triatlón, nos queda claro que todo el mundo puede plantarse en la salida de un triatlón, pero solo unos pocos llegan verdaderamente preparados para ello.

La respuesta a cuánto tienes que entrenar para correr un triatlón, tiene tantos “depende” que ni se podrían contar…

Depende del deporte del que venga el atleta…

Depende de la experiencia acumulada que tenga el atleta…

Depende del nivel de asimilación técnica del atleta…

Depende del nivel de aprendizaje y conocimientos del atleta…

Depende de las capacidades psicológicas del atleta…

Depende del nivel de carga que tenga y pueda asimilar el atleta…

Depende, depende y depende…

A pesar de esto, siempre es bueno que tengamos un punto de vista “genérico” para que el atleta que esté pensando sumarse a este apasionante mundo, pueda evaluar si con sus recursos, puede llegar a correr un triatlón con garantías.

cuánto debo entrenar para correr un triatlón

Si bien hay numerosos recursos que necesita gestionar un atleta para cumplir el objetivo de correr un triatlón, en esta entrada profundizaremos en 3 pilares básicos que te ayudarán a entender cuanto debes entrenar para correr un triatlón:

  • Tiempo de entrenamiento: uno de los recursos más valioso y el único limitado en nuestras vidas… el tiempo, en este caso, el tiempo que debería dedicarle un atleta para entrenar para su respectivo triatlón dependiendo la distancia a vencer.
  • TSS: los TSS (Training Stress Score) son un parámetro de cuantificación de las cargas de entrenamiento elaborado por la plataforma de entrenamiento Training Peaks.
  • Experiencia adquirida: otro de los aspectos que considero de vital importancia a la hora de valorar si un atleta está preparado para correr un triatlón, es la experiencia acumulada, punto que no puedo dejar de lado si nos sentamos a valorar volúmenes de carga de entrenamiento. Al fin y al cabo, de nada sirve entrenar horas y horas si no podemos aplicar lo aprendido en carrera y es allí cuando la experiencia tiene un papel crucial.

Si no sabes cuánto tienes que entrenar para correr un triatlón o cuanta experiencia tienes que acumular antes de hacerlo, llegaste al lugar indicado.

¡AL LIO!

Contenidos del post

Factores determinantes para el rendimiento final de tu entrenamiento de triatlón

Hay demasiados “dependes” que definen cuanto tienes que entrenar para correr un triatlón, pero antes de establecer volúmenes y cargas generales de entrenamiento, no puedo evitar centrarme en lo que considero lo más importante en el entrenamiento del triatlón… EL CAMINO.

Desde que decides correr una carrera, hasta que cruzas la línea de llegada, hay un largo camino, hay un complejo proceso de aprendizaje, experiencias y asimilaciones de cargas. Todo eso se resume en el proceso de la planificación de la temporada de triatlón.

Hablamos mucho de ello en nuestra web y si estas interesado en saber más, te dejo una publicación que puede ser de tu interés:

Dentro de todo el camino de la planificación, hay numerosos factores que considero muy relevantes para que el atleta pueda llegar a la prueba con un rendimiento óptimo. Vamos a resumir alguno de ellos para darle un “marco teórico” que nos ayude a entender que el entrenamiento de triatlón es mucho más que realizar kilómetros hasta el agotamiento.

  • El entrenamiento de triatlón es un PROCESO

La planificación del entrenamiento es un proceso que te lleva desde donde estas hoy, hasta tu mejor versión del día de la competencia. Este proceso es “cíclico” y el resultado (= mejora del rendimiento) no es ni lineal, ni constante. En rendimiento máximo del atleta se busca justo antes de finalizar este proceso, que es cuando todas las piezas del complejo rompecabezas de la planificación del entrenamiento cobra sentido. Dentro de este proceso, el volumen y las intensidades de entrenamiento tienen un papel muy relevante ya que cuantifican y cualifican las cargas de entrenamiento que son las que generarán la adaptación deseada. Siempre y cuando se realice todo este proceso de forma adecuada.

  • El entrenamiento de triatlón es ACUMULATIVO

Cuando entrenamos un deporte de resistencia, entrenamos para resistir a la fatiga. Buscamos las adaptaciones fisiológicas necesarias para que el atleta pueda ir lo más rápido posible, el mayor tiempo posible. Para ello, entrenar con fatiga es fundamental, pero, esta fatiga para que sea eficiente, no debe ser “inmediata”, sino que debe acumularse en el tiempo. Siempre será más rentable entrenar “menos”, pero en un mayor período de tiempo sostenido, que mucho en un corto período de tiempo concentrado. Los últimos 3 / 4 meses antes de tu objetivo prioritario son de mucha importancia, pero lo que determinará lo que hagas en ese período será lo que hiciste los meses anteriores ya que todo el proceso de entrenamiento tiene sentido cuando una fase se acumula sobre la otra.

  • EL entrenamiento de triatlón se asimila por FASES

Para que un entrenamiento sea correctamente asimilado, es fundamental respetar unas fases “básicas” de asimilación de las cargas de entrenamiento. De lo fácil, a lo difícil, de lo simple a lo complejo. Esta ley puede llevarse a todos los aspectos y contenidos del entrenamiento, sobre todo, al proceso de desarrollo técnico. Apurarnos o saltarnos fases, solo nos llevará a que nuestro pico de rendimiento sea mucho más bajo. Las fases son “piramidales”, por ende, entre más amplia sea la base de la pirámide con fases más “simples”, más alto será el rendimiento y más podrá asimilar el cuerpo en fases más complejas.

  • El entrenamiento más rentable es aquel que se ASIMILA CORRECTAMENTE

Más, no es mejor y siempre se debe buscar el estímulo óptimo para generar la adaptación deseada. Si nos encontramos por debajo de estos rangos, el cuerpo no generará adaptación, y si estamos por encima, no solo la adaptación no será ni mejor, ni más rápida, sino que corremos el riesgo de sobre entrenarnos y/o lesionarnos.

La importancia de la experiencia para la aplicación del entrenamiento de triatlón

El volumen de entrenamiento en un deporte de resistencia es algo importante y un aspecto cuantitativo que debe ser medido, tratado y planificado. La intensidad de los entrenamientos, es otro punto clave que siempre debe ser controlado y aplicado en cada sesión de entrenamiento.

Pero al final de todo, da igual lo que hagas, incluso, cómo lo hagas o durante cuánto tiempo lo hagas, lo que va a determinar todo tu rendimiento final en un triatlón será la aplicación de TODO lo aprendido y entrenado en todo tu proceso de entrenamiento. Todo eso y mucho más, se resume en la experiencia acumulada del atleta.

Cada sesión de entrenamiento es una “pequeña experiencia” a tantear por el atleta. Todo lo aprendido en la suma de todas las sesiones hará que el atleta llegue listo al “día de la carrera”. Hay mucho que se puede simular en un entrenamiento, sobre todo los aspectos de adaptación fisiológica cómo las cargas de entrenamiento resumidas en volúmenes e intensidades, las técnicas, contenidos parciales de aprendizaje, etc.

El examen mayor de asimilación de contenidos de aprendizaje, entrenamiento y técnicas, son las competencias y eventos deportivos propiamente dichos. Si bien el atleta podrá vivir “simulaciones parciales”, es imposible poder simular todos los factores y condiciones a vencer en una carrera.

La ansiedad, estrés, competitividad, nerviosismo, son solo algunas de los nuevos desafíos a superar en un evento deportivo.

Por eso, es importante valorar la experiencia del atleta desde dos factores:

  • Tiempo de entrenamiento: días, semanas, meses, años.
  • Cantidad de eventos deportivos a participar: no solo de triatlón, sino también de pruebas de calle, duatlones, maratones, etc.

Lograr cuantificar la experiencia acumulada en triatlón es algo verdaderamente complejo. Esto se debe a que una cosa son los entrenamientos que tenga el atleta o las carreras en las que compita, y otra es la capacidad de asimilación de cada contenido entrenado en cada una de ellas. Esto es lo más relativo de todo y depende mucho de las capacidades individuales de cada atleta en particular y sobre todo, de sus “capacidades psicológicas”.

Es mucho más fácil prever un rendimiento fisiológico, que un resultado competitivo basado en la experiencia de un atleta amateur. Pero no por ello no nos animaremos a resumir años de experiencia en el entrenamiento de atletas para brindar unos parámetros generales de partida. Siempre sin olvidar que lo importante no es “cuánto hagas”, sino “cómo lo hagas”.

Formas de cuantificar las cargas de entrenamiento de triatlón

En el mundo de la ciencia de la actividad física y deporte, podemos encontrar varias formas de cuantificar las cargas de entrenamiento. Para poder responder a la pregunta de ¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón? Esta vez nos guiaremos por 2 factores de cuantificación de cargas:

  • Volumen: tiempo de entrenamiento necesario para correr un triatlón dependiendo de la distancia que se corra. El tiempo de entrenamiento es un parámetro de comparación muy válido para todo tipo de atleta, incluso, más que la distancia a entrenar. Esto se debe a que el tiempo de entrenamiento está ligado a la velocidad de desplazamiento. Es muy común ver a atletas queriendo simular los km que realiza un atleta de elite sin darse cuenta que si nos ponemos medir el tiempo que le lleva a un atleta amateur y elite a recorrer determinada distancia, probablemente el primero esté entrenando mucho más que el segundo.
  • TSS: el Training Stress Score es una metodología de cuantificación de carga diseñada en la cual se basa la plataforma de planificación y gestión del entrenamiento Training Peaks. Esta puntuación también tiene en cuenta la intensidad en la cual se entrena en el tiempo entrenado. Si te interesa saber más sobre qué son los TSS, puedes aprender mucho más en el post…

¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón SPRINT?

tiempos de corte en un triatlón sprint

El triatlón sprint es una de las distancias más cortas del triatlón y está compuesta por:

🏊‍♂️ NATACIÓN 750m – 🚴‍♂️ CICLISMO 20km – 🏃‍♂️ CARRERA 5km

Si bien en el mundo del triatlón esta sería una “corta distancia”, el desafío no es para nada menor para un atleta popular que recién se inicia en el mundo del triatlón. Estos son los tiempos estimados para este tipo de distancia:

  • Tiempo de los primeros: 50´
  • Tiempo medio de atletas populares: 1h 30´
  • Tiempo máximo de corte: 2h 30´
⚠️ Cabe recalcar que cada triatlón es una carrera diferente ya que es un deporte muy dinámico y el resultado final depende de muchos factores: naturales, orografía del circuito, etc. Por eso, estos tiempos cambian en cada una de las carreras y estas son solo unas referencias generales para tener un parámetro de partida.

¿Cuántas horas y TSS debo entrenar para correr un triatlón SPRINT?

¿CUÁNTO DEBO ENTRENAR PARA CORRER UN TRIATLÓN SPRINT*?
HRS / AÑO HRS AV / SEMANA TSS AÑO TSS AV SEMANA
300 / 500 7,5 / 12,5 16.975 / 28.125 425 / 700

 *Recomendaciones establecidas por Alan Couzens para Training Peaks

Distribución de tiempo por disciplina para entrenar un triatlón SPRINT

ESTÍMULOS Y SESIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE UN TRIATLÓN SPRINT*
ESTÍMULOS / SEMANA TIEMPO / SESIÓN TIEMPO / SEMANA
🏊‍♂️ 2 SWIM

🚴‍♂️ 2 BIKE

🏃‍♂️ 2 RUN 

45´ / 2 hrs 4 hrs 30´ / 12 hrs

*Recomendaciones establecidas por Sebastián Diez

¿Cuántas experiencias debo acumular para correr un triatlón SPRINT?

¿CUÁNTAS CARRERAS DEBO REALIZAR PARA CORRER UN TRIATLÓN SPRINT?
PERÍODO DE DESARROLLO GENERAL PERÍODO DE DESARROLLO ESPECÍFICO PERÍODO COMPETITIVO
🏃‍♂️ RUN 5k

🏃‍♂️ RUN 10k

🏃‍♂️ 🚴‍♂️ 🏃‍♂️

Duatlón Sprint

Acuatlón Sprint

🚴‍♂️ 🏃‍♂️ 🏊‍♂️

Triatlón Sprint (x4)

Triatlón OLÍMPICO

Con un correcto proceso de desarrollo deportivo y una correcta planificación del entrenamiento, un atleta de nivel inicial que nunca haya corrido un triatlón, podría estar en condiciones de terminar un triatlón olímpico aumentando un poco el volumen de entrenamiento en un período específico tras una primera temporada realizando triatlones de distancia “Sprint”. Siempre y cuando tenga una buena aplicación de todos los contenidos aprendidos en situación de carrera en una distancia menor, en varios tipos de pruebas diferentes.

¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón distancia OLÍMPICA?

cuánto debo entrenar para correr un triatlón olímpico

El triatlón distancia Olímpica toma ese nombre debido a que es la distancia “madre” a realizar en los Juegos Olímpicos y está compuesta por:

🏊‍♂️ NATACIÓN 1500m – 🚴‍♂️ CICLISMO 40km – 🏃‍♂️ CARRERA 10km

Si bien en el mundo del triatlón esta distancia también estaría catalogada como “corta distancia”, el desafío aumenta considerablemente duplicando la distancia establecida en un triatlón de distancia “Sprint”. Estos son los tiempos estimados para este tipo de distancia:

  • Tiempo de los primeros: 1h 40´
  • Tiempo medio de atletas populares: 2h 30´
  • Tiempo máximo de corte: 3h 30´
⚠️ Cabe recalcar que cada triatlón es una carrera diferente ya que es un deporte muy dinámico y el resultado final depende de muchos factores: naturales, orografía del circuito, etc. Por eso, estos tiempos cambian en cada una de las carreras y estas son solo unas referencias generales para tener un parámetro de partida.

¿Cuántas horas y TSS debo entrenar para correr un triatlón OLÍMPICO?

¿CUÁNTO DEBO ENTRENAR PARA CORRER UN TRIATLÓN OLÍMPICO*?
HRS / AÑO HRS AV / SEMANA TSS AÑO TSS AV SEMANA
400 / 600 10 / 15 22.500 / 33.750 550 / 850

 *Recomendaciones establecidas por Alan Couzens para Training Peaks

Distribución de tiempo por disciplina para entrenar un triatlón OLÍMPICO

ESTÍMULOS Y SESIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE UN TRIATLÓN OLÍMPICO*
ESTÍMULOS / SEMANA TIEMPO / SESIÓN TIEMPO / SEMANA
🏊‍♂️ 3 SWIM

🚴‍♂️ 3 BIKE

🏃‍♂️ 3 RUN

1 hr / 2 hrs 9 hrs / 14 hrs

*Recomendaciones establecidas por Sebastián Diez

¿Cuántas experiencias debo acumular para correr un triatlón OLÍMPICO?

¿CUÁNTAS CARRERAS DEBO REALIZAR PARA CORRER UN TRIATLÓN OLÍMPICO?
PERÍODO DE DESARROLLO GENERAL PERÍODO DE DESARROLLO ESPECÍFICO PERÍODO COMPETITIVO
🏃‍♂️ RUN 10k

🏃‍♂️ RUN 21k

🏃‍♂️ 🚴‍♂️ 🏃‍♂️

Duatlón Sprint

Duatlón Olímpico

🚴‍♂️ 🏃‍♂️ 🏊‍♂️

Triatlón Sprint (x2)

Triatlón OLÍMPICO (x4)

Triatlón Half Ironman

Con un correcto proceso de desarrollo deportivo y una correcta planificación del entrenamiento, un atleta de nivel inicial que nunca haya corrido un triatlón, podría estar en condiciones de terminar un triatlón Half Ironman aumentando un poco el volumen de entrenamiento en un período específico tras una primera temporada realizando triatlones de distancia “Sprint” y una segunda temporada realizando triatlones de distancia “Olímpica”. Siempre y cuando tenga una buena aplicación de todos los contenidos aprendidos en situación de carrera en una distancia menor, en varios tipos de pruebas diferentes.

¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón Half Ironman 70.3?

tiempos de corte en un triatlón Half Ironman 70.3

El triatlón distancia Half Ironman (medio Ironman) o 70.3 (llamado así por la suma de las distancias en millas) toma ese nombre debido a la “mítica” distancia Ironman, siendo la mitad de distancia:

🏊‍♂️ NATACIÓN 1900m – 🚴‍♂️ CICLISMO 90km – 🏃‍♂️ CARRERA 21km

A partir de esta distancia ya estaríamos hablando de lo que se llama “larga distancia” para el mundo del triatlón. Estos son los tiempos estimados para este tipo de distancia:

  • Tiempo de los primeros: 4h
  • Tiempo medio de atletas populares: 5h 30´
  • Tiempo máximo de corte: 7h
⚠️ Cabe recalcar que cada triatlón es una carrera diferente ya que es un deporte muy dinámico y el resultado final depende de muchos factores: naturales, orografía del circuito, etc. Por eso, estos tiempos cambian en cada una de las carreras y estas son solo unas referencias generales para tener un parámetro de partida.

¿Cuántas horas y TSS debo entrenar para correr un triatlón HALF IRONMAN 70.3?

¿CUÁNTO DEBO ENTRENAR PARA CORRER UN TRIATLÓN HALF IRONMAN 70.3*?
HRS / AÑO HRS AV / SEMANA TSS AÑO TSS AV SEMANA
500 / 700 13 / 18 28.175 / 39.375 700 / 1000

 *Recomendaciones establecidas por Alan Couzens para Training Peaks

Distribución de tiempo por disciplina para entrenar un triatlón HALF IRONMAN 70.3

ESTÍMULOS Y SESIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE UN TRIATLÓN HALF IRONMAN 70.3*
ESTÍMULOS / SEMANA TIEMPO / SESIÓN TIEMPO / SEMANA
🏊‍♂️ 3 SWIM

🚴‍♂️ 3/4 BIKE

🏃‍♂️ 3/4 RUN

💪 2 FUERZA

1 hr / 4 hrs 13 hrs / 16 hrs

*Recomendaciones establecidas por Sebastián Diez

¿Cuántas experiencias debo acumular para correr un triatlón HALF IRONMAN 70.3?

¿CUÁNTAS CARRERAS DEBO REALIZAR PARA CORRER UN TRIATLÓN HALF IRONMAN 70.3?
PERÍODO DE DESARROLLO GENERAL PERÍODO DE DESARROLLO ESPECÍFICO PERÍODO COMPETITIVO
🏃‍♂️ RUN 10k

🏃‍♂️ RUN 21k

🏃‍♂️ 🚴‍♂️ 🏃‍♂️

Duatlón LD

🚴‍♂️ 🏃‍♂️ 🏊‍♂️

Triatlón «Short» (x4)

Triatlón HALF IRONMAN 70.3 (x2)

Maratón

Los triatlones de distancia “Short” suelen ser pruebas participativas que se realizan en el mismo circuito de distancia “Half Ironman” de las pruebas, pero realizando aproximadamente la mitad de la distancia. Estas pruebas son de gran importancia, así como también, los triatlones de distancia “olímpica sin drafting” ya que el deporte del triatlón cambio por completo en las carreras de Larga Distancia por la imposibilidad de ir a rueda o “hacer drafting”.

A diferencia con las distancias anteriores, dar el salto del medio Ironman al Ironman al terminar la primera temporada de LD, es un tanto complejo con los volúmenes de entrenamiento establecidos para la distancia Half Ironman, sin embargo, luego del entrenamiento específico para un triatlón Half Ironman, se podría realizar un ciclo de entrenamiento específico de 3 meses para terminar la temporada con una maratón ayudando por el proceso de entrenamiento cruzado.

¿Cuánto tengo que entrenar para un triatlón Ironman?

cuánto debo entrenar para correr un triatlón Ironman

El triatlón distancia Ironman ya son palabras mayores. Es la distancia máxima establecida en el mundo del triatlón “oficial”, y estas son:

🏊‍♂️ NATACIÓN 3800m – 🚴‍♂️ CICLISMO 180km – 🏃‍♂️ CARRERA 42km

Estos son los tiempos estimados para este triatlón de larga distancia:

  • Tiempo de los primeros: 8h
  • Tiempo medio de atletas populares: 13h
  • Tiempo máximo de corte: 17h
⚠️ Cabe recalcar que cada triatlón es una carrera diferente ya que es un deporte muy dinámico y el resultado final depende de muchos factores: naturales, orografía del circuito, etc. Por eso, estos tiempos cambian en cada una de las carreras y estas son solo unas referencias generales para tener un parámetro de partida.

¿Cuántas horas y TSS debo entrenar para correr un triatlón IRONMAN?

¿CUÁNTO DEBO ENTRENAR PARA CORRER UN TRIATLÓN IRONMAN*?
HRS / AÑO HRS AV / SEMANA TSS AÑO TSS AV SEMANA
600 / 1200 15 / 30 33.750 / 67.500 850 / 1700

 *Recomendaciones establecidas por Alan Couzens para Training Peaks

Distribución de tiempo por disciplina para entrenar un triatlón IRONMAN

ESTÍMULOS Y SESIONES PARA EL ENTRENAMIENTO DE UN TRIATLÓN IRONMAN*
ESTÍMULOS / SEMANA TIEMPO / SESIÓN TIEMPO / SEMANA
🏊‍♂️ 3 SWIM

🚴‍♂️ 3/4 BIKE

🏃‍♂️ 3/4 RUN

💪 2 FUERZA

1 hr / 6 hrs 15 hrs / 22 hrs

*Recomendaciones establecidas por Sebastián Diez

El volumen puede ser algo dañino para el cuerpo y el entrenamiento para una distancia Ironman requiere necesariamente realizar muchas horas de entrenamiento. Para que esto sea asimilable, hay muchos “factores determinantes para el rendimiento” ya hablados al comienzo de este post. Uno de los estímulos más lesivos es la carrera. Por eso, el trabajo de fuerza y el entrenamiento cruzado son herramientas muy útiles para seguir potenciando la mejora de cada atleta adaptado a sus necesidades.

¿Cuántas experiencias debo acumular para correr un triatlón IRONMAN?

¿CUÁNTAS CARRERAS DEBO REALIZAR PARA CORRER UN TRIATLÓN IRONMAN?
PERÍODO DE DESARROLLO GENERAL PERÍODO DE DESARROLLO ESPECÍFICO PERÍODO COMPETITIVO
🏃‍♂️ RUN 42k 🏃‍♂️ 🚴‍♂️ 🏃‍♂️

Duatlón LD

🚴‍♂️ 🏃‍♂️ 🏊‍♂️

Triatlón «Short» (x4)

Triatlón HALF IRONMAN 70.3 (x2)

Para correr un triatlón Ironman sin duda hay que entrenar mucho, pero no en un corto período de tiempo, sino en un largo período de tiempo determinado. Siempre será más asimilable entrenar 8 hrs de media durante 3 años, que meterse un atracón de kilómetros 3 meses antes de la prueba en cuestión. No nos olvidemos que el triatlón es un deporte de resistencia y resistir a lo largo de mucho tiempo (años) es lo que te hará más resistente en sí.

La experiencia para este tipo de carreras es ¡CRUCIAL! No nos olvidemos que un pequeño error en una carrera «corta» (distancia Sprint por ejemplo), se «paga» con minutos de más en la línea de llegada, pero ese mismo error en una carrera de distancia Ironman, se pagará con horas, o incluso, el abandono, por eso la importancia de ganar experiencia y cometer esos errores en carreras donde podrán tener menor repercusión.

¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón? Resumiendo…

Independientemente del objetivo de distancia que tenga el atleta en mente completar, el reglamento de triatlón es muy permisivo en cuanto a tiempos de corte en los cuales pueden terminar una prueba.

El triatlón es un “deporte popular” y esa permisividad queda reflejada en el reglamento de triatlón.

Me atrevería a decir que “cualquiera” con un entrenamiento mínimo puede llegar a terminar un triatlón distancia sprint, o incluso un Ironman y el tiempo final en la línea de meta de un evento aislado, NUNCA definirá a un atleta.

Dicho esto, siempre tendremos que tener unos parámetros de base con fundamento sobre los procesos de asimilación de las cargas de los entrenamientos de resistencia con los cuales trabajar como “base” y la experiencia acumulada del atleta siempre será un factor relevante que nos dé más garantías de la posibilidad de aplicar “al terreno”, todo lo entrenado a nivel fisiológico en cada sesión planificada.

La correcta aplicación sobre el terreno de todos los contenidos de aprendizaje y estímulos planificados, será un indicador muy válido para valorar el nivel de “maduración” de un atleta indicándonos si es conveniente o no, dar el salto a una distancia superior.

La adaptación de estas bases a la realidad de cada atleta debería ser el trabajo del entrenador.

La adaptación de las exigencias de los objetivos, a su propia realidad, debería ser trabajo del atleta.

La combinación de ambos factores es lo que marcará el éxito o el fracaso del proceso de entrenamiento.

Artículo anteriorEjercicios de técnica de carrera: ¡15 VIDEOS IMPRESCINDIBLES!
Artículo siguiente¿Qué debo saber para correr triatlón?
Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón y Universitri. Llevo más de 20 años aprendiendo, compartiendo y transmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

6 COMENTARIOS

  1. Muy interesante el artículo, claro y con muchos ejemplo sobre cuánto debo entrenar para correr un triatlón.
    Debo admitir que pensaba que se necesitaba menos preparación para correr un triatlón Ironman, que es uno de mis grandes sueños.

    • Como aclaramos en el artículo, siempre se puede entrenar más y menos para correr un triatlón. Definitivamente para correr triatlón debes entrenar todos los aspectos mencionados, pero no nos olvidemos que el entrenamiento de la resistencia es acumulativo a «largo plazo» y no tanto «a corto». Siempre será más conveniente entrenar por años un volumen menor, que concentrar todo el volumen del año en tres meses antes de la prueba a realizar 😉
      Gracias por tu mensaje y… ¡A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

  2. Siempre habrá dudas, siempre habrá días malos, tanto ante un entrenamiento como ante una competición, y no tengo ninguna duda que para afrontar esas dudas es necesario tener una gran experiencia. Para afrontar un reto de tal magnitud como un IM, pienso que la experiencia es fundamental. En tu 1er IM lo único que haces es aprender para el siguiente. Desgraciadamente, estamos viendo cada día más, como atletas populares quieren afrontar un IM sin la experiencia y sin la carga de entrenamiento necesaria, y digo desgraciadamente, porque eso conlleva riesgos, tanto en modo de lesiones como en abandono del deporte, porque el sufrimiento es tal, que si no lo llevas preparado seguramente no quieras repetir. Solo hay 3 formas de afrontar un triatlón, entrenar, entrenar y entrenar. Y hay que recordar que la falta de talento se suple con disciplina.

    • Estoy completamente de acuerdo contigo y es muy extraño cuando empiezas a buscar información de «cuánto tengo que entrenar para correr un ironman», la misma se basa en datos, volúmenes, kilómetros, materiales… pero hay muy poca información relacionada con la experiencia acumulada necesaria para lograr un objetivo deportivo de esa importancia.
      El triatlón se popularizó y creció de una forma tan desmesurada, que nos olvidamos de la importancia del proceso. Cualquier cosa vale por colgarse esa medalla para nuestro Instagram.
      Y viendo tus 3 formas de entrenar un triatlón, te agrego «las mías» usando tus propias palabras: entrenamiento, disciplina y cabeza.
      Gracias por tu mensaje y… ¡A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

    • Buenas Camilo!

      La verdad es que es una pregunta interesante. La verdad que en mi búsqueda de información, no encontré autores o bibliografía que se la juegue diciendo cuántas horas son necesarias para correr una maratón o una carrera de 10k.

      Dicho esto, podemos jugar un poco con la «lógica» y el fundamento fisiológico.

      Creo que para esto podemos partir del tiempo final de cada una de las pruebas de triatlón y carreras de calle, por ejemplo, ya que estaríamos hablando de la preponderancia de sistemas energéticos similares:

      – Un atleta que corre una maratón a 6:00/km. En una media maratón tardaría unas 2hr06´. Este sería el tiempo de un atleta de muy buen nivel en un triatlón de distancia olímpica ya que la media de los atletas, termina dicha distancia a un tiempo cercano a 2hr30´.

      Desde esta premisa, partiría de una cantidad de TSS «de base» ya que un atleta que corra a 6´00″/km, podría ser un indicador de estar presentes a un atleta de nivel inicial, o poca experiencia, por ende, deberíamos ir subiendo la carga de forma muy progresiva. Esto serían unos 550 TSS/semana (según Alan Couzens).

      Tenemos aproximadamente 30´ de diferencia entre un atleta de nivel medio olímpico y un atleta más iniciante en una media maratón. Esto es aproximadamente -30%, dándonos un aproximado de -165 TSS, con un cálculo final estimado de 385 TSS para un atleta que realiza una media maratón en poco más de 2 horas.

      Definitivamente esta es un parámetro de análisis y pensamiento lógico propio. Dentro de él, podemos poner diversas variantes que se adapten a la situación de cada atleta que estemos entrenando como: su experiencia en la distancia, años de entrenamiento y tipo de entrenamiento, somatotipo, etc.

      Personalmente, y tras un buen análisis de la situación de dicho atleta, incluso, empezaría incluso con valores inferiores de TSS.

      También es importante tener en cuenta el «tipo» de TSS que se generen. En el caso del triatlón, es relativamente fácil sumar TSS a bajas intensidades, por ejemplo, realizando 2 horas en Z2 en ciclismo. Este entrenamiento supondrá una recuperación rápida por el bajo impacto a nivel muscular. Si realizamos este mismo entrenamiento pero corriendo, obviamente la carga real de impacto y fatiga muscular será muy diferente.

      El análisis previo del atleta ayudará a una planificación mucho más específica y será la clave, pero puede que este razonamiento sea de tu utilidad a la hora de sacar conclusiones de cuantos TSS se necesitan para cada tipo de carrera de calle diferente.

      Si investigas el tema y quieres darnos una mano dejando tu experiencia aquí, siempre más agradecido y sin duda le podrá ser de interés a más atletas.

      Espero que la información te haya ayudado, gracias y… ¡A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario

Acepto la política de privacidad

Responsable: Universitri. Finalidad Principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial o información relacionada con temas de triatlón. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Los datos que se facilitan se guardarán en webempresa, mi proveedor de email y hosting. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, y transparencia a hola@universitri.com. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Politica de Privacidad. *

Por favor, introduzca su nombre aquí