¿Qué es TrainingPeaks?
TrainingPeaks es un software “online” el cual se puede acceder por medio de un ordenador o su aplicación móvil (IOS y Android). Dicha plataforma es una de las pioneras en el mundo del entrenamiento de resistencia, facilitando acciones “básicas” de interacción entrenador – atleta como el análisis y planificación del entrenamiento y la comunicación entre los mismos.
TrainingPeaks está compuesta por varios productos, como:
- Traning Peaks Athlete: versión para los atletas.
- TrainingPeaks Coach Edition: versión para entrenadores
- WKO: software externo de análisis minucioso de datos.
La empresa fue creada a finales de los 90 por Joe Friel, conocido entrenador americano por su libro “La Biblia del Triatleta”, que, tras años de ser pionero del entrenamiento a distancia mediante el envío de planificaciones por medio de fax, decidió darle una vuelta y sumarse al mundo digital.
EL MUNDO DE TRAININGPEAKS ES INMENSO Y EN CONSTANTE EVOLUCIÓN TÉCNICA. SI TIENES INTERÉS EN INGRESAR EN ÉL, TEN EN CUENTA QUE DEBERÁS INVERTIR TIEMPO EN APRENDER SUS CONCEPTOS SI QUIERES SACARLE UN BUEN RENDIMIENTO.
De la mano de su hijo Dirk (ciclista profesional y entrenador) y uno de sus amigos, Gear Fisher, apasionado ciclista e ingeniero, tras una noche de cervezas y tras ver la frustración de Joel y Dirk por la complejidad de la falta de “cercanía” con sus atletas entrenando a distancia, Gear, decidió ponerse manos a la obra y en menos de un año, creo una plataforma especializada en la planificación y seguimiento de deportistas, facilitando así con las nuevas tecnologías la interacción entrenador – atleta. Poco después, la plataforma se abrió a todo atleta y entrenador que quisiese utilizarla como parte de sus herramientas de trabajo cotidianas.
Con la evolución de los años y la aparición de los medidores de potencia en ciclismo, fueron registrando varios conceptos y marcas relacionadas con el mundo del entrenamiento que hoy se siguen utilizando, como: TSS, IF, NP y VC. Conceptos que toda persona que utilice una herramienta tan potente como TrainingPeaks debería saber.
Si tienes que TrainingPeaks es tu herramienta y quieres dar el siguiente paso, es fundamental que la configures correctamente. Para ello, te recomendamos nuestra publicación ¿Cómo configurar Training Peaks? Guía DEFINITIVA.
Contenidos del post
¿Para qué sirve TrainingPeaks?
TrainingPeaks es una plataforma con unas utilidades muy determinadas, tanto para atletas, como para entrenadores.
PRÁCTICAMENTE TODAS LAS FUNCIONES DE TRAININGPEAKS SON AUTOMATIZADAS, PERO PARA QUE FUNCIONEN CORRECTAMENTE DEBES TENER UNA MUY BUENA CONFIGURACIÓN INCIAL Y NO DESCUIDAR LA ACTUALIZACIÓN DE TUS ZONAS DE FORMA PERIÓDICA
Entre ellas, las más destacadas son:
- “Diario de entrenamiento”: por medio de su interacción con aplicaciones de terceros de diversos dispositivos como Garmin, Sunto, etc. Puedes descargar tus entrenamientos de forma automática y tener el registro de todos tus dispositivos, incluso, múltiples plataformas en un mismo lugar.
- Planificación de los entrenamientos: gracias a su función de ATP, puedes planificar tu periodización del entrenamiento aplicando tus objetivos prioritarios de varios niveles y luego distribuir los volúmenes o los TSS en cada uno de los períodos. De esta forma podrás tener una amplia imagen de toda tu temporada de triatlón.
- Contratación de planes y entrenadores: si eres atleta, con TrainingPeaks podrás contratar planes de otros entrenadores en cualquier parte del mundo. Si eres entrenador, también podrás poner a la venta tus propios planes para acceder a un nutrido grupo de atletas interesados en el deporte de la resistencia.
- Análisis de datos: sin duda, una de las aplicaciones más rentables. Gracias a su acceso a todos los datos de tus dispositivos, TrainingPeaks tiene sus propios “algoritmos” y gráficas para analizar tanto cada uno de los datos de tus entrenamientos, como las previsiones de rendimiento futuras. Para lograr esto, es fundamental dos parámetros: cuantificación del volumen de entrenamiento (que puede automatizarse simplemente descargando los entrenamientos a la plataforma), cuantificación de las intensidades de los entrenamientos (imprescindible establecer bien tus zonas de entrenamiento en cada una de las disciplinas que hagas). Una vez configurado esto, la plataforma tendrá un funcionamiento completamente automático.
- Gestión de atletas: su versión de entrenador, permite gestionar la planificación de diversos atletas gracias a “bibliotecas” de sesiones y planificaciones.
- Interacción y seguimiento de atletas: la versión de entrenador te permite una interacción fluida para analizar el seguimiento de lo realizado por tus atletas mediante un sistema de colores (verde, amarillo y rojo) y una interfaz práctica para poder comentar e interactuar con los entrenamientos, así como también establecer sus zonas, objetivos y demás parámetros de la periodización gracias a la función de ATP.
- “Formación”: la plataforma tiene un sistema de formación propia, tanto para explotar todos los recursos de la misma, como para ayudarte a ser “mejor entrenador”.
¿Cuáles son las Ventajas y desventajas de TrainingPeaks?
Si bien TrainingPeaks es una plataforma bastante completa y de gran utilidad para la mayoría de los usuarios, como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas. Aclaremos algunas de ellas en relación a su utilización contratando un plan de atleta:
Ventajas de TrainingPeaks
UNA DE LAS MÁS GRANES VENTAJAS ES LA FACILIDAD DE AUTOMATIZACIÓN DEL REGISTRO Y CUENTIFICACIÓN DE TUS ENTRENAMIENTOS.
- Facilidad para subir tus entrenamientos de forma automatizada desde varios dispositivos y registrar los mismos teniendo tu propio diario de entrenamientos en un mismo lugar.
- Gráficas para el análisis de los datos.
- Facilidad para la identificación de los entrenamientos realizados y no realizados mediante colores.
- Facilidad para la comunicación y feedback de tu entrenador.
- Facilidad para actualizar tus zonas de entrenamiento.
- Facilidad para acceder a entrenadores y planes relacionados con los deportes de resistencia.
Desventajas de TrainingPeaks
UNA DE LAS GRANDES DESVENTAJAS ES EL POCO VALOR QUE LE BRINDA LA PLATAFORMA AL “CÓMO SE HACE”. SI BIEN TIENEN TODOS LOS DATOS DE FACTORES TÉCNICOS REGISTRADOS POR TUS DISPOSITIVOS, SOLO EVALÚA LA REALIZACIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS POR MEDIO DEL VOLÚMEN PLANIFICADO VS REALIZADO
- No es una plataforma intuitiva ni “visual friendly”.
- El análisis de los entrenamientos realizados y no realizados se basan solo en el volumen planificado. Solo importa “lo que se hace”, no “como se hace”.
- La evaluación de los entrenamientos por medio de los colores, puede llevarte a un erróneo concepto que lo que estás haciendo, lo haces bien, cuando solo evalúa un solo factor (el volumen).
- No hay forma de cuantificar y planificar trabajos de fuerza (solo texto plano, o archivos adjuntos).
- No hay forma de cuantificación precisa del volumen de entrenamiento técnico.
- Las opciones más complejas corresponden a un plan de pago.
¿Cuánto cuesta TrainingPeaks y que incluye cada plan?
EL VALOR DE LAS COSAS DEPENDE DE LA UTILIZACIÓN QUE LE DARÁ CADA UNO. EN ESTE CASO, SI CONTRATAS UN ENTRENADOR, TU NO PODRÁS VER TUS DATOS EN UNA CUENTA BÁSICA, PERO TU ENTRENADOR PODRÁ SEGUIR TODO TU PROGRESO AL DETALLE.
CARACTERÍSTICAS Y PRECIOS DE TRAININ PEAKS |
CUENTA BÁSICA 0 U$S / Mes |
CUENTA PREMIUM 9,92 U$S / Mes |
Carga de entrenamientos |
✅ |
✅ |
Mapeo de entrenamientos |
✅ |
✅ |
Resumen detallado de los entrenamientos |
✅ |
✅ |
Configuración de objetivos y eventos |
✅ |
✅ |
Recordatorio diario de entrenamientos |
✅ |
✅ |
Compatible con miles de planes de entrenamiento |
CON COSTO ADICIONAL |
CON COSTO ADICIONAL |
Planificación con un entrenador |
CON COSTO ADICIONAL |
CON COSTO ADICIONAL |
Seguimiento del estado de forma |
❌ |
✅ |
Agregar notas, recordatorios y actualizaciones |
❌ |
✅ |
Creador de sesiones “Drag and Drop” |
❌ |
✅ |
Seguimiento de su pico de forma |
❌ |
✅ |
Planificación de entrenamientos a futuro |
❌ |
✅ |
Gráficas de pulso, paso y potencia |
❌ |
✅ |
Resumen de entrenamiento semanal |
❌ |
✅ |
Creación de librerías de entrenamientos |
❌ |
✅ |
Edición total de los entrenamientos |
❌ |
✅ |
Buscador y filtrador de entrenamientos |
❌ |
✅ |
Sacarle la rentabilidad a la plataforma claramente depende de qué tipo de atleta eres. Si eres un atleta curioso, que te gusta investigar, aprender y el mundo de los datos, sin duda le podrá sacar mucho provecho a la plataforma.
Sin embargo, si solo quieres tener un registro de entrenamiento, plataformas como las que tiene tu propio reloj podrán cumplir el cometido sin ningún esfuerzo o costo adicional.
¿Qué dispositivo son compatibles con TrainingPeaks?
Sin duda una de las grandes ventajas de TrainingPeaks es su compatibilidad con muchos dispositivos y plataformas de entrenamiento. Esto te permitirá unificar el contenido de varios dispositivos o aplicaciones en un mismo lugar.
PRÁCTICAMENTE NO EXISTEN DISPOSITIVOS QUE SE ESCAPEN DEL PODER DE TRAININGPEAKS. LA CONECTIVIDAD SE HACE EN DOS VÍAS, TANTO PARA SUBIR LOS ENTRENAMIENTOS COMO PARA PODER BAJARLOS A TU DISPOSITIVO PARA PODER SEGUIRLOS.
Aquí te dejamos un listado de dispositivos y aplicaciones compatibles.
Dispositivos compatibles con Trining Peaks:
- Apple Watch
- Fitbit
- Garmin
- Polar
- Suunto
- Wahoo
- Bkool
- Coros
- Elite hrv
- Kinomap
- Myfitnesspal
- Powertap
- Rouvy
- Sigma
- Srm
- Tacx
- Tomtom
- Trainer Road
- Withings
- Xplova
- Zwift
Aplicaciones IOS compatibles con TrainingPeaks
- Zwift
- Wahoo Fitness
- Elemnt
- IsmoothRun
- Power Tap Mobile
- Kinomap Trainer
- Hurts Ergo
- ImobileIntervals
- Kinetic inRide
- Trainer Road
- SweetBeat
- The Sufferfest
- Rouvy
- iThlete
- HRV4Training
- RPM2
- CrewNerd
- Xplora Connect
Aplicaciones Android Compatibles con TrainingPeaks
- Zwift
- Wahoo Fitness
- ELEMENTS
- Trainer Road
- ipBike
- Rouvy
- Ithlete
- HRV4 Training
- CrewNerd
- Xplora Connect
¿Cómo sé si TrainingPeaks es para mi?
Contestar esta pregunta no es algo precisamente fácil. Sin duda cada herramienta que utilices que pueda ayudarte a mejorar la calidad de tu entrenamiento siempre es bienvenida, y TrainingPeaks es una herramienta muy potente que puede marcar una diferencia considerable en tu entrenamiento.
Pero como todo en la vida, siempre hay que pagar ciertos «peajes». En este caso y en mi entera opinión, los 3 «peajes» más representativos y determinante que te dirán si TrainingPeaks es para ti o no, son:
- Costo: si bien no es un costo alto, hay que pagarlo
¿Puedes invertir en esta aplicación?
- Nivel de aprendizaje: si eres curioso y te gusta aprender, TrainingPeaks te llevará su tiempo y puede ser un quebradero de cabeza en un comienzo.
¿Te gusta aprender cosas nuevas?
- Entrenador:si lo tienes, no solo te ayudará a manejar la plataforma, sino que podrá sacar muchas conclusiones que desde el lado del atleta no se ven con facilidad.
¿Tienes un entrenador?
Si 2 de esas 3 preguntas son afirmativas… ¡ADELANTE! TrainingPeaks es tu plataforma y con constancia y aprendizaje, sin duda le sacarás muy buen provecho.
El siguiente paso será uno de los más importantes, su configuración. Te hablamos de todo ello en nuestra publicación: ¿Cómo configurar Training Peaks? Guía DEFINITIVA.
Me parece una plataforma muy interesante. La mayor dificultad para poder sacarle provecho es saber interpretar las gráficas y los datos porque podemos tener muchos datos pero si no sabemos lo que significan, no valen de nada.
¡Toda la razón! E hilamos fino…
Sin duda entender e identificar las gráficas es lo que te ayudará a poder sacar tus propias concusiones, pero CUIDADO, siempre habrá mucha más información detrás de los datos, por eso estos solo tienen que ser una «guía» más para entender tu estado de forma física, tu rendimiento, etc. pero no es algo absoluto.
Estamos preparando otros 2 post relacionados con Training Peaks, uno de ellos será exclusivamente de análisis de datos 😉
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Artículo muy interesante. Plataforma con muchísimas posibilidades a la que desgraciadamente en parte por condicionantes nuestros y en parte por condicionantes de la propia plataforma no se le puede exprimir al 100%. Pero más que suficiente para atletas amateurs como yo. Gracias por la info. Con ganas de aprender más sobre sus funciones.
Se ve que ya tienes algo de experiencia con la plataforma… y si, estoy de acuerdo contigo. Una lastima que tenga tantas limitaciones de cosas básicas y obvias, sobre todo, para la sección de entrenadores. Esperemos que la actualicen poco a poco, aunque por lo visto, me animo a decir que la filosofía será siempre la misma y no irá de la mano de beneficios de gestión y practicidad de la planificación o de contenidos de fuerza o técnicos, sino de… más datos. Igual Training Peaks no deja de ser una plataforma útil, que no del todo completa.
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Muy interesante el artículo, con ganas de leer más! Yo a la lista de preguntas finales añadiría si se tiene o no un potenciómetro para entrenar, ya que con potenciómetro es cuando el Training Peaks maximiza sus prestaciones.
Muy buenas pregunta Manu… y poco a poco las iremos resolviendo en futuros post ya que tenemos otros 2 pendientes. Pero por tu curiosidad, te adelanto tu respuesta 😉
No es necesario tener un potenciómetro para poder usar Training Peaks, aunque es recomendado. Todos los datos de Training Peaks nacen de la medición de dos conceptos básicos, la intensidad y el volumen. El volumen se medirá con tu GPS (tiempo o distancia) y la intensidad también se podrá hacer de la misma manera, tomando en cuenta: frecuencia cardíaca, velocidad de desplazamiento y/o potencia. El dato de potencia siempre será un buen parámetro externo de cualificación de la intensidad de entrenamiento, pero si no tienes potenciómetro, podrás utilizar otros de los datos anteriormente mencionados. Lo que si es innegable que siempre que tengamos más datos, la plataforma nos brindará análisis más específicos y complejos.
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Interesante! Poco a poco conocemos un poco más de esta aplicación. Gracias!
Me alegra que la información sea de tu interés 😃
Estamos preparando mucho más contenido relacionado, como:
✅ Post sobre configuración de Training Peaks
✅ Post sobre análisis de datos en Training Peaks
✅ Webinar de Training Peaks para que lo domines como un «pro»
Si te inscribes a nuestro Newsletter, recibirás toda la información de primera mano 😉
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Un buen overview de los «pros» y «contras» de esta herramienta. Sin duda una de las plataformas más completa del mercado a día de hoy con unas opciones de colaboraciones entre atleta y entrenador. ¡Gracias!
Sin duda que Training Peaks es una de las mejores plataformas de gestión de entrenamiento del mercado en el momento.
Esperemos que así sea y que siga creciendo en una dirección algo más «pedagógica» ya que tiene mucho potencial, pero como comentamos en los «pros» y «contras» de Training Peaks, profundiza mucho en los datos que a ellos le interesan y dan poca opciones a muchos otros datos (como poder evaluar los entrenamientos por medio de datos técnicos, cuantificar la intensidad e hilar fino en los TSS con la percepción de esfuerzo, etc.).
A seguir aprendiendo y sacarle todo el provecho posible a esta poderosa herramienta 💪
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Es una plataforma muy válida creo especialmente cuando se usa un potenziometro y cuando hay un entrenador personal así que se puede adaptar el plan a la situación personal (por ejemplo en caso de enfermedades). Hay parámetros que te pueden ayudar a ver la crescita de fitness. Me gustaría aprender también el uso de WKO porqué me parece un software de análisis muy específico.
Absolutamente de acuerdo Francesco! Es una Training Peaks es una plataforma potente, pero como dicen, un gran poder conlleva una gran responsabilidad 😂 y para poder sacarle partido a todo esto, hay que saber como manejar los datos que por si solos pueden ser engañosos. WKO ya es un mundo completamente diferente, pero que también merece ser investigado. A no olvidarse que ambas plataformas solo «muestran datos», estos se deben traducir en acciones concretas, aprendizajes técnicos y muchos otros factores «del terreno» para que los mismos mejoren, o no. Ninguna de estas plataformas van a entrenar por nosotros lamentablemente 😁
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊
Muy buen artículo sobre una aplicación bastante interesante. Como amante de los datos que soy, TP será una de mis apps preferidas en breve, pero si no se le pone ‘cabeza’ a los datos de nada sirven para avanzar en el entrenamiento. Con ganas de seguir profundizando en los siguientes post. Muchas gracias!
Sin duda deRodríguez. Tras los datos, tiene que haber una acción, sino de nada sirve analizar o perseguir «números» si no mejoramos en el terreno 😉
Ya estamos cocinando el siguiente post: ¿Cómo configurar Training Peaks?, mientras tanto, te invitamos a ver nuestro webinar: «Training Peaks: domínalo como un PRO», donde destripamos más conceptos relacionados.
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊