Bases para el entrenamiento de triatlón: LA PIRÁMIDE DEL RENDIMIENTO EN TRIATLÓN

Todo atleta que haya decidido preparar un triatlón, sin duda encontrar muchas “guías” y “tablas” para poder cumplir su objetivo. Hay mucha información de fácil acceso sobre este mundo, pero hay poca información relacionada con las bases para el entrenamiento de triatlón y es precisamente allí donde queremos indagar en esta publicación.

Esto se debe, a que se prefiere hablar de “recetas mágicas” y “atajos”, pero poco se pretende desarrollar el verdadero fundamento y el “camino correcto” hacia dichos objetivos deportivos.  Definitivamente nos gusta “lo simple”, pero en este camino, muchas veces nos perdemos de lo verdaderamente importante de este proceso, que nace nada más, ni nada menos, que en el conocimiento.

La mejora del rendimiento suele ser el “fín más preciado” y hay muchas formas de llegar a ello. Tomar “atajos” no es lo mejor a largo plazo y es allí donde las bases para el entrenamiento de triatlón cumplen un papel fundamental en la mejora del rendimiento constante.

Lamentablemente, se encuentran a muchos atletas populares «perdidos» por no haber desarrollado justamente estas bases de entrenamiento de forma correcta. Sin duda, la mejor forma de re encaminar el futuro de estos atletas, es «desaprender» y volver a los orígenes.

Artículos Relacionados

Con el objetivo de desarrollar las verdaderas bases para el entrenamiento de triatlón, vamos a tratar de describir de forma gráfica, cuáles deberían ser las prioridades a desarrollar para la mejora de nuestro rendimiento final en este deporte.

Una forma gráfica de definir estas bases, es mediante lo que llamamos “la pirámide del rendimiento de triatlón”. Esta pirámide busca tratar de resumir y priorizar de forma simple y ordenada, todos los contenidos que se encuentran detrás del proceso de la planificación del entrenamiento de triatlón de cada atleta.

bases para el entrenamiento de triatlón la pirámide del rendimiento

En el eje de las abscisas, iría reflejada la experiencia del atleta, mientras que el eje de las ordenadas, expresa el rendimiento del mismo:

  • Experiencia del atleta

Es difícil encontrar a alguien que no admita que la experiencia es un punto fundamental en el mundo del deporte de resistencia. Las bases para el entrenamiento de triatlón, se basa en gran parte en brindarle al cuerpo muchas experiencias de todo tipo. El proceso de entrenamiento se basa en “desafiar” al atleta de forma constante, ya sea para aprender, desarrollar algún “factor psicológico”, o realizar un desafío más “físico” como soportar una determinada carga de trabajo expresada en series y repeticiones. También, esa experiencia llevada a la práctica, hará la verdadera consolidación del conocimiento, cuando un triatleta debe afrontar determinada carrera o evento para aplicar todo lo aprendido. Si bien la experiencia tiene mucho que ver con “el tiempo”, es importante destacar que ese tiempo es muy particular en cada atleta. Un atleta puede incorporar una técnica con un ejercicio o diez; puede aprender a dosificar su esfuerzo en dos entrenamientos, o en cien; puede llegar a generar su mejor marca en cada carrera por haber consolidado lo aprendido; o este paso puede constar un poco más. Como para todo, el tiempo es relativo y cuando hablamos de las bases para el entrenamiento de triatlón y la experiencia, este es más relativo aún.

  • Rendimiento del atleta:

La mejora del rendimiento del atleta es el “fin último” de todo entrenador y la culminación de todo el proceso de planificación por el cual pasa un deportista. Este rendimiento estará determinado por infinidad de factores y contenidos y todos ellos dependerán de las bases para el entrenamiento de triatlón. Si bien la mejora del rendimiento de un atleta no es lineal, ni tampoco siempre es progresiva, una cosa es segura: entre más experiencia tenga el atleta, más posibilidades hay que ese rendimiento mejore de forma progresiva. Parte del secreto de este proceso, se encontrará en respetar todas las partes de la pirámide. El rendimiento final, “máximo” dependerá siempre de una correcta asimilación del proceso de planificación del entrenamiento, respetando las etapas de la pirámide y siempre reforzado con la experiencia generada y correctamente asimilada en dicho proceso. Es imoprtante recalcar, que la mejor del rendimiento no siempre solo va relacionada en correr más rápido. Dependiendo la etapa de cada atleta y su realidad, sus objetivos deben ser realistas e ir de la mano, por ejemplo, un atleta iniciante podrá mejorar sus marcas probablemente de forma “rápida” los primeros años; pero un atleta con más carreras en sus espaldas, tendrá más dificultad para mejorar sus marcas e incluso, al llegar a una determinada edad, deberá plantearse su “mejora del rendimiento” en comparación a sus “pares” de grupo de edad.

Todos sabemos cómo funciona una pirámide. Una amplia base, siempre hará que nuestra cima sea mucho más pronunciada y a su vez, cada “escalón” de la pirámide servirá de sustento, de base, para el siguiente. Todos ellos sumados, junto a la experiencia acumulada, nos dará el rendimiento final del atleta.

Toda mejora del rendimiento se realiza por etapas, períodos y procesos. Siempre partiendo de las bases del entrenamiento de triatlón y hacia la mejora de nuestro propio rendimiento.

Si bien esta pirámide en papel tiene una forma determinada y “limitada” pero, no nos tenemos que olvidar que, tanto para formar las bases del entrenamiento de triatlón, como para todo el proceso de planificación y periodización del entrenamiento de triatlón, todo proceso de asimilación (tanto de aprendizaje como de cargas de entrenamiento), se asimila infinitamente mejor si se realiza por etapas:

  • ¡Hacer! Todo comienza por el primer paso. Algo tan “simple” como comenzar a hacer algo, siempre, en dirección a tus objetivos.
  • ¡Hacer mejor! Una vez que tenemos una costumbre, hábito y tenemos las cargas de entrenamiento asimiladas, hay que aprender a hacerlo mejor.
  • ¡Hacer más y mejor! Ya con una sólida base de conocimiento, de carga de entrenamiento y, sobre todo, de experiencia asimilada (en todos sus sentidos), recién allí será práctico hacer más y mejor.

Dentro de este proceso de asimilación y analizando la pirámide, no hace falta ser muy listo para darse cuenta que el único recurso “limitado” que podemos encontrar en dicha pirámide es “el tiempo”. Todos sabemos que siempre tendremos un “tiempo determinado y limitado” (para dedicarle a nuestro deporte, e incluso, que tendremos en nuestra vida) y este “tiempo” muchas veces nos juega en contra en determinados procesos fisiológicos en cuanto a nuestro rendimiento final en un triatlón; pero no nos tenemos que olvidar, que también, ese tiempo nos puede jugar “muy a favor” y puede ser un tiempo “ganado” (más que perdido) si lo dedicamos a aprender y a generar la experiencia necesaria en todo lo relacionado con nuestro deporte. Muchas veces, y en gran parte del proceso de desarrollo deportivo de un atleta, este tiempo hasta nos juega a favor y esto claramente se ve en los resultados de las pruebas. Después de todo, nadie gano el triatlón Ironman de Hawaii en su primer carrera en la isla, y los mejores atletas de esta especialidad están más cercanos a los 40 años que a los 20. Eso sí, la responsabilidad de “rentabilizar” toda esa experiencia depende enteramente del correcto desarrollo de cada uno de los escalones de la pirámide y de respetar las etapas del proceso de asimilación de conocimientos y cargas de entrenamiento.

Un aspecto importante a tener en cuenta, es que todo este proceso debe estar de forma explícita en el proceso de la planificación de tu temporada de triatlón. Te explicamos mucho más sobre el proceso de entrenamiento de triatlón y su planificación, en el siguiente post de nuestra web:

Bases para el entrenamiento de triatlón: EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es el primer escalón base, de las bases para el entrenamiento de triatlón. Muchas veces este factor se encuentra un poco “desvalorado” y no nos llegamos a dar cuenta de la verdadera importancia que esto implica.

El conocimiento se encuentra en TODOS lados. Desde la elección del material y cómo utilizarlo para sacarle el mejor beneficio, hasta el aprendizaje de una técnica correcta y su fundamento. Desde el aprendizaje de que es lo que debo comer en un triatlón, hasta el control de nuestra ansiedad en el momento de la prueba.

El atleta, es un “mar de conocimientos” y como los “niños”, cuando comienza con el deporte, suele adquirir estos conocimientos con mucha más rapidez y puede absorber una cantidad notablemente mayor por su nivel de “alta motivación” al ser todo una novedad.

El proceso de asimilación de conocimiento de un atleta iniciante es sorprendente, pero este, puede jugar a favor si el contenido es fundamentado y de calidad, o en contra, si es contenido “basura”.

 Esto puede ser un factor a favor si los conocimientos se adquieren con fundamento y de una buena fuente, o en contra, si se aprende de un conocimiento “vulgar” y “poco fundamentado”. Lamentablemente, en la era de la información, hay mucho “contenido basura” dando vuelta y muchas veces al atleta popular le cuesta rentabilizar lo asimilado. Esto se debe, porque las etapas de asimilación del conocimiento no fueron respetadas. Lamentablemente, “el mundo del consumo” hace mucho “daño” en este aspecto y si no se tienen unas buenas bases para el entrenamiento de triatlón, el atleta podrá perderse en este proceso. Veamos un claro ejemplo:

  1. Atleta inicial preocupado por tener la última bicicleta de contrarreloj de carbono. La más liviana y con cambios electrónicos para su primer triatlón de larga distancia.
  2. El atleta no logra mantenerse acoplado en dicha bicicleta debido a la dureza del terreno.
  3. El atleta tiene un accidente en un evento deportivo por no poder dominar su bicicleta por la dificultad del terreno.

Aunque parezca mentira, estos tres pasos comúnmente se dan de esta forma en el mundo del triatlón. Claramente no se respetaron las bases para el entrenamiento de triatlón, que serían:

  • HACER: el atleta adquiere una bicicleta convencional y aprende las técnicas de ciclismo en triatlón hasta que pueda dominar todas las técnicas con “facilidad”.
  • HACER MEJOR: el atleta realiza varios triatlones con una bicicleta de carretera “convencional” y aprende a dosificar su esfuerzo en pruebas de corta y media distancia con diferentes tipos de desniveles acumulados y dificultades técnicas de los circuitos.
  • HACER MÁS Y MEJOR: el atleta, con una gran habilidad sobre su bicicleta, se compra una bicicleta de contrarreloj, pudiendo exprimirla al máximo por sus habilidades, obtiene un gran resultado a pesar de la dificultad del circuito técnico de la prueba.

Aunque parezca mentira, en estas pocas palabras, hay mucho conocimiento “oculto” que el atleta llego a aprender si realizó este proceso de forma correcta:

  • Selección del material competitivo y conocimiento sobre su verdadera “rentabilidad” adaptada a sus conocimientos y características.
  • Desarrollo de todas las técnicas de ciclismo en triatlón, desde las básicas y generales, hasta las más específicas.
  • Conocimiento y lectura de mapas de desnivel y dosificación de esfuerzo en prueba de larga distancia.
  • Entrenamiento de las capacidades condicionales adaptadas a una posición específica de una bicicleta de contrarreloj.
  • Aplicación de las técnicas y conocimientos en situación de carrera y con “oponentes”.
  • Etc.

Como ven, estos y muchos otros errores “habituales” que se ven en el mundo del triatlón, pueden evitarse si tenemos unos buenos conocimientos de base para el entrenamiento de triatlón.

Si estas interesado en saber que debes saber para correr triatlón, te dejamos una entrada de nuestra web que te explicamos todo con lujo de detalles.

Bases para el entrenamiento de triatlón: CAPACIDADES PSICOLÓGICAS

Todo estímulo muscular, nace en nuestra cabeza. Eso es indiscutible. Por eso, dependiendo lo que esté pasando por ella, el resultado de ese estimulo llegará de una forma, u otra; se consolidará, o no. Incluso, el arma más letal de todo atleta, nace allí: la motivación. Pero esta, no suele aparece como “arte de magia” sino que se construye mediante un proceso de entrenamiento determinado y es allí donde las bases para el entrenamiento de triatlón cumplen un papel importante.

Gran parte del proceso de planificación del entrenamiento de triatlón, se basa en “enseñar” a nuestro cuerpo, todas esas capacidades psicológicas necesarias para afrontar la prueba en nuestro gran día.

Las bases del entrenamiento de triatlón a nivel psicológico se establecen “simplemente” realizando cada sesión de entrenamiento de forma minuciosa, concentrada y de manera constante.

Hay mucho más detrás de series y repeticiones a determinadas intensidades y muchas veces, se aprende muchas más “capacidades psicológicas” en un entrenamiento fácil, que en un entrenamiento difícil, claro, si se realiza de forma correcta.

Veamos unos entrenamientos “simples” y los “contenidos psicológicos ocultos” en ellos:

SESIÓN 1: «RECUPERACIÓN ACTIVA DE CARRERA»
SESIÓN PLANIFICADA HABILIDADES PSICOLÓGICAS
2 km Z2

6 km Z3 Cadencia de Paso + 4

1 km Z2

  • Paciencia
  • Autocontrol
  • Concentración
  • Autoconocimiento

Esta sesión es “simple” a nivel de cargas de entrenamiento y su dificultad técnica. Pero a su vez, es un verdadero desafío a nivel de “habilidades psicológicas”. Es muy común ver a atletas que no respetan las intensidades y que prefieren ir más rápido o que dejan de lado el apartado “técnico” de entrenamiento de la cadencia de paso. Al no respetar estos parámetros “simples” de entrenamiento, estos atletas estarían perdiendo la posibilidad de desarrollar las bases para el entrenamiento de triatlón “psicológicas” de: paciencia, autocontrol, concentración y autoconocimiento, etc.

SESIÓN 2: «INTERVALOS EN NATACIÓN»
SESIÓN PLANIFICADA HABILIDADES PSICOLÓGICAS
500m Nado Variado Z2

10 x 50m Crol Acelerando C/30” de Recuperación

4 x 200 Z4- C/30” Recuperación

4 x 200 Z4+ C/45” Recuperación

4 x 100m Z2 Técnica de Crol

300m Nado Crol Z2

  • Paciencia
  • Autocontrol
  • Tolerancia al sacrificio
  • Concentración
  • Autoconocimiento

Este es un entrenamiento de natación que suele ser bastante fácil “en papel”, pero que, a la hora de llevarlo al terreno, el atleta popular suele complicarse. Es fácil ver cómo la gente suele reducir la entrada en calor o la vuelta a la calma, para llegar más “frescos” a la parte principal. O como suelen comenzar demasiado fuerte con el fin de hacer “su mejor marca” en cada intervalo y fundirse en el camino, muchas veces, incluso abandonando los entrenamientos por “cuestiones varias”. Es muy curioso cuantas excusas puede poner poner un atleta al ser vencido por su “incapacidad psicológica” a afrontar sus errores y realidad. Al no respetar este tipo de entrenamiento al “pie de la letra”, estos atletas estarán perdiendo muchas posibilidades de desarrollar las bases para el entrenamiento de triatlón “psicológicas” como: paciencia, autocontrol, tolerancia al sacrificio, concentración, autoconocimiento, etc.

No nos olvidemos que estas son solo “sesiones aisladas” de entrenamiento. En el contexto de la planificación del entrenamiento, si el atleta respeta todas las sesiones (o la mayoría), al pie de la letra, podrá desarrollar otras capacidades psicológicas a mediano y largo plazo, como por ejemplo:

  • Determinación
  • Compromiso
  • Constancia
  • Seguridad y confianza
  • Autoconocimiento
  • Etc.

Bases para el entrenamiento de triatlón: TÉCNICA

Una vez que sabemos lo que tenemos que hacer y cómo debemos hacerlo (conocimiento), luego de tener nuestra cabeza bien ordenada para poder realizarlo (capacidades psicológicas) es la hora de desarrollar el “chasis” donde irá nuestro “motor”. Es la hora de desarrollar las bases para el entrenamiento de las técnicas de triatlón.

El triatlón son tres deportes, y cada uno de ellos tiene sus propias técnicas:

Las bases de las técnicas tienen una importancia fundamental. Podemos tener mucho “motor” en nuestro cuerpo gracias al entrenamiento y a un gran desempeño de nuestras capacidades fisiológicas, pero si no realizamos las “fuerzas” en la dirección correcta, de nada sirve.

Las bases para el entrenamiento de la técnica en triatlón son los pilares del desarrollo técnico. El no respetarlas hará que tarde o temprano, debas volver a ella y “empezar de cero” si lo que quieres es mejorar tu rendimiento mediante la mejora técnica.

Una nave espacial despliega una gran potencia para salir fuera de nuestra atmosfera y lo hace en línea recta, debido a su posición y constitución, están planificadas y fabricadas para funcionar de esa forma porque es la más eficiente. Si en vez de realizarlo en línea recta, lo hiciese en zigzag, evidentemente se perdería mucha potencia en el camino y su viaje no sería del todo efectivo. Este es uno de los principales motivos por los que la base del entrenamiento de triatlón en su técnica es fundamental.

No nos olvidemos, que, dentro de esta pirámide, también es importante respetar el proceso de aprendizaje ya que no se puede aprender una “técnica de la nada”:

SESIÓN 1: «ETAPAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN TRIATLÓN»
HACER HACER MÁS HACER MÁS Y MEJOR
Aprendizaje de las Habilidades Motoras Aprendizaje de la Técnica General Aprendizaje de la Técnica Específica

En el proceso de generar las bases para el entrenamiento de la técnica en triatlón, es muy importante tener en cuenta la importancia de la formación y el conocimiento, tanto así, como el desarrollo de habilidades psicológicas.

Sin duda, el deporte más técnico de los cuatro, es el de la natación. Es muy fácil mejorar “rápidamente” las disciplinas del ciclismo y la carrera mediante a factores fisiológicos y “fuerza de voluntad”, pero es muy difícil hacerlo “solo” con eso en el aprendizaje de la técnica de natación en triatlón.

Por eso, y para no fracasar en el intento, el aprendizaje del fundamento técnico y el proceso que se debe llevar para la mejora de la técnica de nado, es muy importante. A su vez, el desarrollo de “habilidades psicológicas” como: la constancia, disciplina, paciencia y la tolerancia a la frustración, son herramientas fundamentales que el atleta debe desarrollar y desarrollará en el proceso de aprendizaje técnico.

El proceso de desarrollo técnico es prácticamente “infinito”. Siempre se puede mejorar aspectos técnicos. Pero todos ellos requieren un proceso de asimilación concreto y determinado. Pero para que todo esto fluya en la dirección correcta, es fundamental respetar 3 puntos:

  • Respetar las bases para el entrenamiento de la técnica en triatlón, y si no se respetaron por un incorrecto proceso de enseñanza – aprendizaje, habrá que volver a ellas.
  • Identificar y respetar las etapas de asimilación técnica de cada atleta. No todos los atletas aprenden de la misma forma y hacer más, no es precisamente mejor en este proceso.
  • Aprovechar el proceso de desarrollo técnico para trabajar las capacidades psicológicas del atleta. Es imposible mejorar la técnica sin concentración, paciencia, autocontrol, etc.

Si estas interesado en el desarrollo de las técnicas, tenemos mucha más información en nuestra web que puede ser de tu interés: técnica de natación, técnica de ciclismo, técnica de carrera y técnica de transición en triatlón.

Bases para el entrenamiento de triatlón: CAPACIDADES CONDICIONALES

Una vez que tenemos las bases más importantes del entrenamiento de triatlón, es hora de darle forma “al todo” con el entrenamiento de las capacidades condicionales. Las capacidades condicionales son todos aquellos aspectos fisiológicos que entrenamos en nuestro proceso de planificación del entrenamiento de triatlón, nuestro “motor”, que empuja nuestro “chasis” (técnica) con la gasolina correcta (motivación / capacidades psicológicas) y finamente alineado (gracias a tener los conocimientos correctos).

Se podrían dividir en 3 grandes grupos:

  • Entrenamiento de la fuerza
  • Entrenamiento de la resistencia cardiovascular
  • Entrenamiento de la flexibilidad

Cada una de estas capacidades condicionales se desarrollan de forma diferente y en períodos diferentes dentro de la planificación del entrenamiento. Esto es lo que se llama “periodización del entrenamiento”.

Todas las distribuciones de cargas de entrenamiento, se encuentran reflejadas desde la forma “más simple”: la sesión del entrenamiento, hasta el objetivo final del macrociclo, definido por una carrera prioritaria del atleta.

El entrenamiento de las capacidades condicionales como base del entrenamiento de triatlón son importantes, pero cuando la fuerza falla, o el entrenamiento de resistencia no es el indicado, hay que preparar al atleta para que siga constante hacia sus objetivos…

Es importante tener en cuenta que si bien el atleta vive el “día a día” realizando las sesiones de entrenamiento (o no), detrás hay mucho, mucho más. Esto suele ser muy difícil de ver por parte del atleta y muchas veces hasta es “incompresible” viendo el “hoy”, pero es el entrenador, el que tiene “todo” el conocimiento del proceso y puede llegar a entender y estimar los resultados que puede llegar a obtener el atleta. Obviamente esto se obtendrá si el atleta respeta cada parte de los eslabones de esta gran cadena, en cada sesión del entrenamiento, cada contenido reflejado en cada sesión.

Otro dato importante de destacar, es que el proceso de las bases para el entrenamiento de triatlón, también es un proceso cíclico y que se realiza por etapas. El rendimiento de las capacidades fisiológicas de cada atleta no es lineal y para tener una buena asimilación del rendimiento, respetar estas etapas es de vital importancia, ya que, si no se realiza, es muy fácil caer en el sobre entrenamiento.

Bases para el entrenamiento de triatlón, resumiendo…

El éxito final del rendimiento de un atleta depende del proceso que se realiza en la “pirámide del rendimiento” y esta no podría llevarse a cabo sin las correctas bases para el entrenamiento de triatlón.

En este caso, “el todo es más que la suma de las partes” y aunque parezca mentira, gracias a la profesionalidad de los entrenadores, todo este proceso se logra resumir en: contenidos, series, repeticiones e intensidades.

Al fin y al cabo, que el atleta aprenda y desarrolle sus “capacidades psicológicas” es lo que marcará la diferencia en el resultado final de una prueba y determinará el “vencedor” del “vencido”.

Artículo anteriorEntrenamiento de ciclismo en triatlón: 5 claves para el ÉXITO!
Artículo siguienteEntrenamiento de la técnica de carrera en triatlón: el punto de partida!
Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón y Universitri. Llevo más de 20 años aprendiendo, compartiendo y transmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

6 COMENTARIOS

    • Nos alegra que disfrutes de nuestro contenido!
      Aquí estamos elaborando mucho más relacionado con el entrenamiento de triatlón!
      Gracias por su comentario y pronto le enviaremos más novedades en su correo! 😀

    • Gracias a ti por tu interés en nuestro contenido. Escribiremos mucho más contenido relacionado con el «entrenamiento de triatlón para principiantes», para estar al tanto, te recomendamos que te inscribas a nuestro Newsletter que iremos enviando las actualizaciones y algún que otro beneficio para nuestros suscriptores 😉
      Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

  1. En natación, No sirve de nada aumentar intensidad y volumen si la técnica no es eficiente. Pero la clave es la tolerancia al esfuerzo.

    • Efectivamente! En el entrenamiento de triatlón y los deportes de la resistencia, todo el proceso se enfoca en retroceder la aparición de la fatiga. En ese punto, la técnica tiene un papel clave. En un movimiento cíclico, un «pequeño error» que se repite centenares de veces por horas, puede ser un factor determinante del rendimiento final de un atleta.
      Gracias por tu mensaje y… ¡A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario

Acepto la política de privacidad

Responsable: Universitri. Finalidad Principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial o información relacionada con temas de triatlón. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Los datos que se facilitan se guardarán en webempresa, mi proveedor de email y hosting. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, y transparencia a hola@universitri.com. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Politica de Privacidad. *

Por favor, introduzca su nombre aquí