Evalúa tu técnica de brazada de crol

Hay una “ley” bastante simple en el mundo del entrenamiento que dice algo así como:

“No se puede mejorar, lo que no se puede medir”

Y creo que podríamos encontrar pocas personas que no estén de acuerdo con ello.

Al evaluar nuestra técnica de brazada, podremos saber dónde estamos, encontrar nuestras falencias y planificar una mejora hacia nuestro futuro técnico. A su vez y casi lo más importante, podremos ir viendo la mejora (o no) de nuestro desarrollo técnico en nuestro entrenamiento y de esta forma, ir corrigiendo el rumbo de nuestro proceso si encontramos algo que nos indique que nos estamos desviando del camino.

Recordemos que hay dos formas de ir más rápido en la natación:

  • Disminuyendo nuestra superficie de rozamiento en el agua.
  • Aumentando nuestra propulsión.

Evaluar nuestra superficie de rozamiento en el agua es algo complejo de hacer por nosotros mismos, pero muy fácil si tenemos un entrenador que nos ayude desde fuera y vaya viendo el progreso día a día. También, a medida que mejoren nuestras marcas nadando y analizando y comparando otros indicadores, como las cantidades de brazadas que realizo por piscina, podemos darnos cuenta de esta mejora.

Artículos Relacionados

La brazada es el principal “motor” del nadador. También está la patada claro, pero su función principal no debería ser de propulsión, sino de posición. Si mejoramos nuestra técnica de brazada sin descuidar todo el proceso de desarrollo técnico, sin duda nuestra velocidad de desplazamiento mejorará.

Lo bueno de la técnica de brazada es que es algo muy fácil de evaluar gracias a las nuevas tecnologías y podremos hacerlo casi al instante si contamos con un reloj que nos ayude a recabar toda esta información.

La importancia y la practicidad a la hora de evaluar la técnica de brazada creo que es algo evidente, y si duda, si lo que quieres es mejorar tu técnica de nado crol, estás perdiendo una información muy valiosa que debes aprender y utilizar en tus entrenamientos.

Contenidos del post

¿Cómo se realiza y cómo son las fases de la brazada de crol?

Antes de sentarnos a hilar fino en la evaluación de la técnica de brazada, es importante que tengamos los conocimientos básicos de la técnica de nado. Recordemos que la técnica de nado crol es un “concepto teórico ideal” y si bien lo más probable es que nunca lleguemos a ese “ideal”, nuestro entrenador analizando nuestras características propias y mediante un correcto proceso de desarrollo técnico del nado de crol, nos llevará a lo que llamamos “estilo”, que es nada más ni nada menos, que esa “técnica de nado”, adaptada a nuestras propias condiciones.

analisis de las partes de la técnica de crol en triatlón

La brazada es una parte importante de la técnica de nado crol, pero es “solo” una parte de ella y está íntimamente relacionada con muchas otras partes, como:

  • Posición del cuerpo: posición y respiración
  • Brazada: con todas sus fases
  • Patada: fase ascendente y descendente
  • Coordinación: la unión de todos las partes en una armonía eficiente

La correcta ejecución de la técnica de nado crol es un tema extenso, que requiere su propio análisis y desarrollo y eso hicimos en nuestro mega post que si estas interesado en mejorar tu técnica de nado, no te lo podes perder: Técnica de nado crol en triatlón: entrenamiento, fundamentos y todos sus secretos.

¿Cuáles son las fases de la brazada de crol?

Las fases de la técnica de brazada de crol se pueden dividir en 6:

  • Fase de entrada
  • Fase de agarre
  • Fase de tracción
  • Fase de empuje
  • Fase de salida
  • Fase de recobro

Estas fases de la técnica de la brazada pueden cambiar según el autor, pero la mayoría concuerda en los puntos más importantes y a lo sumo pueden cambiar de nombre. Hablamos también de esto en el post sobre la técnica de nado crol en triatlón.

Si estas interesado en aprender mucha más información sobre la técnica de nado, puedes encontrar mucha más información sobre libros de entrenamiento de natación en un post específico que escribimos sobre:  Nuestro top 5 de los mejores libros de entrenamiento de natación.

Frecuencia de brazada, longitud de brazada y SWOF en el análisis de de la técnica de brazada de crol

Es imposible hablar de la técnica de crol en triatlón si no hablamos de una técnica de nado eficiente. Hay muchas formas de valorar esa eficiencia de nado y de la técnica de brazada de forma objetiva gracias a las nuevas tecnologías, por ejemplo:

  • Frecuencia de brazada
  • Longitud de Brazada
  • SWOF

Estos tres métodos nos brindan una forma «objetiva», «fácil» y a su vez que «práctica», a la hora de medir la eficiencia de nuestra técnica de brazada de crol. Estos tres factores son de alta relevancia a la hora de mejorar la propulsión del nadador y a su vez, van íntimamente relacionados con la velocidad de desplazamiento final del atleta.

Analicemos cada uno de ellos.

Técnica de brazada de crol ¿Qué es la FRECUENCIA DE BRAZADA?

La frecuencia de brazada en la técnica de crol es nada más ni nada menos que el número de brazadas que realiza un nadador en un tiempo determinado o una distancia determinada. Las brazadas se miden de una forma fácil y práctica, simplemente contando cada vez que una mano realiza una brazada completa. Generalmente, en natación, lo que se cuenta en sí, son los ciclos de brazadas. Un «ciclo de brazada» corresponde a dos brazadas (una con cada brazo) y se cuentan desde el momento que una mano entra al agua, hasta que la misma vuelve a entrar.

¿Cómo mido la frecuencia de brazada en la técnica de crol?

La frecuencia de brazada debe medirse en un tiempo determinado, que generalmente se mide por minuto. Como no es muy «fácil» medir la cantidad de brazadas por minuto contando tan solo una, la forma más práctica de medirlo es contabilizando el tiempo que tardas en realizar 3 ciclos completos de brazada y dividirlo entre sí.

Luego para saber las brazadas que realizamos por minuto, habría que multiplicarlo por 60 (60″ = 1´).

técnica de brazada en el nado crol medición de la frecuencia de brazada

FRECUENCIA DE BRAZADA = ciclos contados / tiempo de los 3 ciclos de brazada X 60 = CICLOS DE BRAZADA POR MINUTO

Ejemplo de cómo medir la frecuencia de brazada en la técnica de nado crol

Datos del nadador:

  • Ciclos Contados: 3
  • Tiempo realizado (en los 3 ciclos): 6″
  • Frecuencia de brazada: 30 CICLOS / MINUTO o 60 BRAZADAS / MINUTO

3 /  6 x 60 = 30 CICLOS / MINUTO o 60 BRAZADAS / MINUTO

Esta es una forma “fácil” para que nuestro entrenador nos mida la frecuencia de brazada para luego poder analizar nuestra técnica de brazada crol, pero no es muy práctica a la hora de entrenar en solitarios en una piscina. Para ello, hay otras formas más eficientes que contaremos más adelante.

Técnica de brazada de crol: ¿Qué es la LONGITUD DE BRAZADA?

Otra forma de medir nuestra eficiencia de nado de forma objetiva en la técnica de brazada de crol, es mediante la longitud de la brazada. La longitud de la brazada es nada más ni nada menos que la distancia que un nadador avanza en cada brazada.

¿Cómo mido la longitud de brazada en la técnica de nado crol?

Para obtener la longitud de brazada, simplemente debemos dividir las brazadas realizadas por la distancia de la piscina menos el empuje que realicemos en la pared.

LONGITUD DE BRAZADA = distancia de piscina – empuje de pared / brazadas realizadas

Una amplia longitud de brazada podría indicar un gran desarrollo de la técnica de brazada del nadador ya que podemos intuir que el mismo tiene buena «sensibilidad» para «agarrar» el agua aplicando correctamente su fuerza en este medio y generando un buen desplazamiento. También podríamos llegar a la conclusión de que la posición del cuerpo es por lo menos «aceptable» ya que el avance del nadador está relacionado con la velocidad de desplazamiento «eficiente» que genera y la reducción hidrodinámica y sin una buena posición hidrodinámica es prácticamente es imposible generar un buen desplazamiento.

técnica de brazada en el nado crol como mido la longitud de la brazada

Es importante saber que, a la hora de medir y comparar la longitud de la brazada en la técnica de crol, esta se debe comparar siempre con el mismo nadador, o nadadores con una envergadura similar. La longitud de la brazada va íntimamente relacionada con un aspecto morfológico propio del individuo, su envergadura, que es la medida de la amplitud de brazos. A mayor envergadura, la amplitud de brazada debería ser mayor y a menor envergadura, esta amplitud debería ser menor.

Ejemplo de como medir la longitud de brazada en la técnica de nado crol

  • Tamaño de piscina:25m
  • Empuje de pared aproximado: 5m
  • Ciclos realizados: 7 (14 brazadas)

25 – 5 / 14 = 1,42m METROS / BRAZADA

¿Cuál es la longitud de brazada correcta en la técnica de nado crol?

Toda mejora de la técnica de brazada (y de la técnica en general) buscará siempre un concepto de eficiencia, o lo que es lo mismo, tratar de ir más rápido con un menor gasto energético.

La longitud de brazada siempre dependerá de un factor propio y particular de cada atleta que es la envergadura.  La envergadura de un nadador es el tamaño de sus brazos en su máxima extensión y claramente y en la mayoría de los casos, esta envergadura es proporcional a la altura del nadador.

Con esto queremos decir, que no es lo mismo para un nadador de 1,60 m hacer 20 brazadas por piscina, que para uno de 2 m de altura. Por eso y tras un largo análisis, nuestros amigos de “Total Inmersion” nos brindan un cuadro donde nos guiarán a determinar cuál es la longitud de brazada correcta según nuestra altura. En este cuadro, corresponde a una piscina de 25 metros, mientras que, en piscinas de 50 metros, suele bajar 2 o 3 brazadas.

técnica de brazada crol índice de brazadas por largo según altura del nadador¿Cómo evalúo la FRECUENCIA DE BRAZADA y la LONGITUD DE BRAZADA en la técnica de nado crol?

Una evaluación objetiva siempre es importante para poder analizar el progreso y las mejoras de nado de cada nadador y más específicamente, su técnica de brazada crol. Con los datos de la frecuencia y longitud de brazada y gracias a diferentes trabajos de grandes profesionales del área de la natación como «Swim Smooth» o «Total Immersion» podemos evaluar todos estos datos y llegar a una conclusión.

Con la «frecuencia de ciclo» de nuestro nadador y gracias a «Swim Smooth» y su arduo trabajo de investigación en el sector de natación, podemos medir de forma objetiva la eficiencia del nadador. Para eso, necesitamos sacar primero la velocidad de desplazamiento del nadador con la frecuencia de ciclo obtenida. Hay dos formas de hacerlo:

  1. Tomando el tiempo en los 100 metros mientras realizo la medición de la frecuencia de ciclo.
  2. Con los datos de la frecuencia de ciclo y la longitud de la brazada, realizamos la siguiente ecuación:

VELOCIDAD = FRECUENCIA DE CICLO X LONGITUD DE CICLO / 60

Tomando el parámetro de los ejemplos anteriores, siempre teniendo en cuenta que medimos los ciclos, no las brazadas (multiplicar la distancia de brazada por dos para obtener la distancia por ciclo) la ecuación de la velocidad final de nuestro nadador sería la siguiente:

30 X 2,84 / 60 = 1´25″/100m

Con todos estos datos ahora solo resta cuadrar en la gráfica de velocidad de desplazamiento y las brazadas por minuto para ver nuestro nivel de eficiencia de nuestra frecuencia de ciclo de brazada. Prestar atención que el cuadro esta en brazadas por minuto y no ciclos por minuto.

técnica de brazada nado crol medición de la frecuencia de brazada según velocidad en nado crol

En la gráfica podemos ver tres colores:

  • Rojo: nos indicaría una excesiva cantidad de brazadas en relación con la velocidad de desplazamiento.
  • Blanco: una relación brazadas / velocidad «equilibrada».
  • Azul: una relación muy baja entre la velocidad de la brazada y la velocidad de desplazamiento.

Es importante tener en cuenta que, si bien estos son parámetros objetivos válidos a la hora de analizar la técnica de brazada crol, el equilibrio de la misma es propio de cada atleta. Hay muchos parámetros más determinantes dentro de la búsqueda de la eficiencia relacionados con el desgaste energético, que no necesariamente se puede medir con este tipo de herramientas y el trabajo de análisis y observación de tu entrenador es fundamental en este proceso.

Técnica de brazada de crol ¿Qué es el SWOLF?

El SWOLF es una herramienta más para poder medir la técnica de brazada y de nado general de un nadador de forma “indirecta”. Proviene de la mezcla de dos disciplinas en inglés: SWIM + GOLF (natación + golf). De forma similar a como se mide la mejora de un golfista que intenta reducir los números de golpes para llegar al hoyo, el nadador trata de disminuir el número de brazadas para completar una distancia determinada siempre sin tener que perder velocidad.

¿Cómo se mide el SWOLF?

El SWOLF es una medida de nuestra técnica de brazada relativamente fácil de medir y se puede hacer de dos formas:

  • Medición de SWOF de forma “manual”: simplemente hay que sumar al tiempo realizado en una distancia determinada, el número de brazadas
  • Medición de SWOF por medio de un reloj: la mayoría de los relojes deportivos, ya tienen su propio campo para poder ver esta medida propia.

técnica de brazada nado crol qué es el swolfEjemplo de medición de SWOLF

Datos del nadador:

  • Tamaño de piscina: 25m
  • Tiempo realizado en 25m: 25”
  • Brazadas realizadas: 9

25 + 9 = 34 SWOLF

¿Cuál es un buen SWOLF en natación?

Antes de dar medidas orientativas para poder saber cuál es un buen SWOLF en natación, es importante tener en cuenta que este siempre variará según los dos aspectos anteriormente mencionados: tiempo de desplazamiento y brazadas realizadas. Esto quiere decir, que hay muchas formas de tener un mismo SWOLF.

Una buena forma (siempre relativa) de medir la eficiencia de un mismo nadador y su técnica de brazada, siempre evaluando en las mismas condiciones (siempre piscina de 25m, siempre en su misma zona de trabajo, siempre con el mismo empuje de pared, siempre con la misma patada, etc.) es ver como el nadador va mejorando su SWOLF manteniendo la velocidad y bajando el número de brazadas. Esto podrá ser sin duda, un indicio de la optimización de la sensibilidad del nadador, su fuerza en la tracción y su optimización de su posición hidrodinámica.

¿Cuál es un buen nivel de SWOLF en natación
NIVEL WOLF
MUY BUENO 35 o menos
BUENO entre 35 y 40
MALO 41 o más

Consideraciones importantes sobre la medición de la técnica de brazada crol y el SWOLF

Como todos los métodos para medir la técnica de brazada y de nado crol hay que tener algunos parámetros en cuenta, como:

  • No medir y comparar entre diferentes nadadores: cada nadador tiene su propia envergadura y características y este dato es muy difícil de comparar con otros nadadores que no tengan las mismas medidas. Pero no deja de ser un parámetro más efectivo para ver tus propias mejoras.
  • Cuidado con la distancia de la piscina: entre más corta sea la medición y la distancia, más margen de error tendrá. Esto se debe a que los volteos restan tiempo de nado y en una piscina de 25 metros tendremos más volteos que en una de 50 metros.
  • No hagas trampa: está claro que si lo que buscas es evaluar tu técnica, no tiene ningún sentido hacerte “trampa” a ti mismo, pero con este método es relativamente fácil. Si aumentas el ciclo de patada o alargas la parte subacuática de los volteos, este indicador cambiará fácilmente a tu favor.

A la hora de hablar de la técnica de nado y su brazada, debes tener en cuenta que la mayoría de los atletas populares comete muchos errores en el proceso de aprendizaje. Te dejamos un artículo que puede ser de tu interés sobre el tema: 5 puntos claves por los que no mejoras tu técnica de nado.

Métodos de evaluación de la técnica de brazada crol, resumiendo…

Ninguno es 100% preciso ya que ninguno mide la eficiencia real (EFICIENCIA = más velocidad a menor gasto energético), para eso necesitaríamos más parámetros de medición relacionados con el desgaste enerético (kalorías consumidas, % V02 Máx, lactato en sangre, etc).

Cada una es una herramienta que puede ayudarte a medir al mismo nadador, en las mismas condiciones, en momentos diferentes, pero no son efectivas a la hora de comparar con varios nadadores, ni a la hora de compararlas entre ellas, ni a la hora de compararlas en diferentes situaciones (piscina de 25m Vs 50m o en aguas abiertas)

Miden nuestro propio rendimiento en un momento determinado, pero no necesariamente tenemos que ser más eficientes, para ello necesitamos más datos y el feedback de tu entrenador es un papel fundamental en todo este proceso.

Artículo anteriorLibros de ciclismo: 5 imprescindibles para tu entrenamiento
Artículo siguienteLibros de entrenamiento de técnica de carrera: Top 5
Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón y Universitri. Llevo más de 20 años aprendiendo, compartiendo y transmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

4 COMENTARIOS

    • De nada Juanlu! Un gusto que disfrutes de nuestro material relacionado con la técnica de nado crol y su brazada.

      Entrenar la técnica es importante, pero con estos pequeños «tips» de evaluación, podrás ir viendo tu mejora poco a poco. Paciencia y constancia, el secreto del entrenamiento de la técnica de nado.

      Si te gusta este tipo de contenido, recuerda que mandamos lo mejor en nuestro Newsletter, con alguna que otra sorpresa de vez en cuando para nuestros suscriptores 💪

      Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

  1. Buenos días! Gracias por el artíclo, es una informacion complementaria muy buena porque en el último test de natacion que hice no se mide estos factores. Soy muy fan de graficas y la de „Swim Smooth“ me parece logica y funciona bien con los datos que tengo. Pero la de „Total Inmersion“ no tiene sentido con los datos que tengo en mi garmin. Mi altura es 170cm y el reloj dice que en el test de 400m hice 13 brazadas de media en 25m. En esta grafica sería fuera del margen colorido… supongo que malinterpreto la grafica? Gracias!

    • Buenas Manon! Antes que nada, gracias por tu mensaje e interés en nuestro contenido 😃

      Por los datos que nos das, creo que podemos intuir por donde van los tiros. 13 brazadas por piscina de 25 metros son datos que dudamos hasta que atletas a nivel «Olímpico» podrían llegar a hacer, con envergaduras de más de 1,70m. Desde ya, si se pudiesen hacer, serían claramente ineficientes (solo hay que mirar la gráfica). Creo que el problema esta en la «toma de datos». El Garmin mide «brazadas», pero en verdad, mide «ciclos» ya que mide el movimiento de un solo brazo. Lo más probable es que esas 13 «brazadas» sean 26 brazadas en realidad. Eso es «fácil» de averiguar, la próxima vez que te metas a la piscina, cuenta las brazadas que haces en 15 metros y si están más cercanas a 25, dimos con el clavo 😉

      Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS!👊

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario

Acepto la política de privacidad

Responsable: Universitri. Finalidad Principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial o información relacionada con temas de triatlón. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Los datos que se facilitan se guardarán en webempresa, mi proveedor de email y hosting. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, y transparencia a hola@universitri.com. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Politica de Privacidad. *

Por favor, introduzca su nombre aquí