Lo que debes saber para correr triatlón como parte de tu planificación de tu entrenamiento

Lo que debes saber para correr triatlón es lo que llamamos los «contenidos de aprendizaje» y estos siempre deben estar presentes en tu planificación de triatlón como mínimo en 5 aspectos: generales, natación, ciclismo, carrera y transición. En esta entrada profundizaremos en todos ellos.

Lo que debes saber para correr triatlón y el incluirlo dentro de tu planificación de triatlón, te brindará numerosos beneficios:

  • Marcará la diferencia entre «lo que se hace» y «como se hace». Todas las planificaciones del entrenamiento tienen kilómetros e intensidades, pero solo los mejores profesionales incluyen los contenidos de aprendizaje en ellas.
  • Aumentará tu «madurez» como atleta. El aumento del rendimiento deportivo en triatlón se basa en la maduración (aumento en calidad), crecimiento (aumento en cantidad) y desarrollo (maduración + crecimiento = desarrollo).
  • Disminución de riesgos. El conocimiento ayuda mucho a minimizar riesgos en tu proceso de entrenamiento, evitar lesiones e incluso, malas experiencias.
  • Aumento del rendimiento final: el aumento de conocimientos no solo se relaciona con la mejora en «calidad» de un atleta, sino afecta de forma directa en el tiempo final de tu prueba.

Artículos Relacionados

Es importante tener en cuenta que lo que debes saber para correr triatlón, debe estar siempre incluido dentro de la planificación de tu entrenamiento de triatlón. Hablamos mucho más sobre dicho proceso, en el siguiente post de nuestra web.

Contenidos de aprendizaje: ¿Qué debo saber para correr triatlón?

En el mundo del entrenamiento de triatlón, no hay duda que debemos nadar, pedalear y correr y no habrá atleta u entrenador que niegue la importancia del entrenamiento técnico de dichas disciplinas, pero hay un pilar fundamental y sobre todo, «muy rentable» que muchos técnicos dejan fuera de su planificación del entrenamiento y eso son: ¡LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE!

Los conocimientos adquiridos por los atletas (o contenidos de aprendizaje), deberían ser la «base» de todo proceso de entrenamiento ya que para formar un atleta íntegro, la función de todo entrenador debería buscar CREAR UN ATLETA INTELIGENTE y no hay otra forma de hacerlo que con la enseñanza de todos los conocimientos necesarios que todo atleta debería aprender.

no hay mejor forma de crear «atletas inteligente» que enseñándole fundamentos y contenidos de aprendizaje dentro de la planificación de triatlón

Hay tres características fundamentales que todo atleta debe aprender y saber sobre la forma de adquirir los conocimientos:

  • Es un proceso! Esto quiere decir que tiene un inicio, un «camino» y dependiendo del nivel de «conformismo» del atleta y de conocimientos del entrenador, puede llegar a tener un fin. Este proceso, a su vez, es cíclico, por ende, si el afán de aprendizaje es alto, siempre habrá mucho donde seguir aprendiendo una vez consolidados unos conocimientos.
  • Se aprende por etapas! El proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los contenidos que debe aprender el atleta también se realiza mediante «etapas»: hacer – hacer mejor – hacer más y mejor. Esto quiere decir que para su correcto aprendizaje, debemos respetar las etapas de cada proceso ya que si no lo hacemos los conocimientos no serán consolidados y no abra un aprendizaje duradero. Estas etapas se ven reflejadas dentro de la periodización de la temporada y su profundidad dependerá del nivel de maduración de cada atleta.
  • Estimulación de las «fases sensibles» Más conocimientos no necesariamente debe ser mejor ya que dependiendo del momento de desarrollo deportivo del atleta en su planificación, cada uno tendrá su «fase sensible» en la cual le será mucho más fácil aprender. Por ejemplo, de nada sirve enseñarle a un atleta a cambiar una cámara de bicicleta si ni siquiera tiene una.

que debo saber en el entrenamiento de triatlónEl contenido de estos conocimientos (lo que debes saber para correr triatlón) se podrían dividir en:

  • Generales: fundamentos y conocimientos globales incluidos en nuestro deporte.
  • Natación
  • Ciclismo
  • Carrera 
  • Transiciones

Los conocimientos son más livianos que la fibra de carbono, más fuertes que el titanio y hasta más duraderos

Veamos un ejemplo de algunos de dichos conocimientos que todo triatleta debería aprender dentro del proceso de entrenamiento de triatlón:

Ejemplo del proceso de aprendizaje de conocimientos: GENERALES!

HACER HACER MEJOR HACER MÁS Y MEJOR
Dosificación de esfuerzo a intensidades bajas y medias en distancias cortas. Dosificación de esfuerzo a intensidades medias y altas en distancias variables Dosificación de esfuerzo en todas las intensidades y distancias!

Un ejemplo del mal aprendizaje de este conocimiento, nos podría dar como resultado a un triatleta abandonando supuesta mente «avanzado» abandonando un triatlón Ironman por no haber podido adaptar sus estrategia de carrera e intensidad a un circuito determinado.

Ejemplo del proceso de aprendizaje de conocimientos: NATACIÓN!

HACER HACER MEJOR HACER MÁS Y MEJOR
Ambientación al medio y desarrollo motor Conocimientos del fundamento de la técnica de crol en triatlón y afianzamiento de la técnica específica. Aprendizaje sobre la técnica especializada (agua abiertas)

Un ejemplo del mal aprendizaje de este conocimiento, nos podría dar como resultado a un triatleta que tiene buenos tiempos en la piscina, pero que no puede reflejar estas velocidades a la hora de presentarse a los triatlones porque realiza una distancia mucho mayor de la establecida debido a que no logra orientarse o por no poder controlar el estrés al encontrarse rodeado de otros atletas.

Explicamos a fondo todos estos conceptos en nuestro post sobre todos los secretos de la técnica de crol en triatlón. Si te encuentras estancado en esta disciplina o simplemente no sabes por donde comenzar, no puedes perderte esta entrada.

Ejemplo del proceso de aprendizaje de conocimientos: CICLISMO!

HACER HACER MEJOR HACER MÁS Y MEJOR
Habilidades y coordinación básica y generales sobre la bicicleta: DESARROLLO MOTOR Habilidades, coordinación avanzada y específicas sobre la bicicleta: escalada, descensos, etc. Análisis de las fortalezas y debilidades técnicas adaptadas a un circuito de larga distancia.

Un ejemplo del mal aprendizaje de este conocimiento, nos podría dar como resultado a un triatleta abandonando una carrera Ironman con un circuito de montaña complejo, por no tener la técnica ni conocimiento suficiente para controlar su bicicleta en este tipo de terreno. Sin ir a esos extremos, también es común ver atletas con descensos muy lentos, perdiendo valioso tiempo ganado en las subidas, en las bajadas.

Hay mucha información sobre equipamiento y productos desarrollados con esta disciplina, pero muy poco sobre cómo desarrollarla correctamente a nivel técnico. Te contamos más sobre el tema en nuestro post sobre la «Técnica de ciclismo en triatlón».

Ejemplo del proceso de aprendizaje de conocimientos: CARRERA!

HACER HACER MEJOR HACER MÁS Y MEJOR
Habilidad y coordinación básica y generales = DESARROLLO MOTOR Habilidad y coordinación avanzada y específica de técnica de carrera: CDP, posición del cuerpo, tensión/relajación, etc. Conocimientos avanzados sobre la adaptación de dicha técnica en un circuito específico de larga distancia.

Un ejemplo del mal aprendizaje de este conocimiento, nos podría dar como resultado a un triatleta caminando en el sector de carrera de un triatlón por no haber podido adaptar su cadencia de paso a la circunstancia del terreno y llegando a un agotamiento excesivo demasiado pronto.

Si estas interesado en aprender más sobre el inicio del desarrollo de la técnica de carrera en triatlón, no te pierdas nuestro post donde explicamos esos aspectos con lujo de detalles.

Ejemplo de proceso de aprendizaje de conocimientos: TRANSICIONES!

HACER HACER MEJOR HACER MÁS Y MEJOR
Habilidad y coordinación básica y generales = DESARROLLO MOTOR Habilidad y coordinación avanzada y específica de técnica de transición: monte y desmonte de la bici, transporte de la misma, etc. Conocimientos avanzados y específicos sobre las transiciones de larga distancia.

Un ejemplo del mal aprendizaje de este conocimiento, nos podría dar como resultado a un triatleta accidentado a la hora de tratar de bajarse de su bicicleta tras el sector de ciclismo por no saber controlar la bicicleta en dicha situación y con fatiga acumulada.

Como podemos ver, al no aprender determinados conocimientos que nacen como algo «simple» (la base de la técnica, el desarrollo motor), muchas veces siendo hasta un «juego», en los comienzos del deporte, puede llevarnos a grandes fracasos futuros en objetivos más ambiciosos.

Puedes aprender mucho más sobre las bases de las transiciones en triatlónen nuestra web.

Resumiendo sobre ¿Qué debo saber para correr triatlón?…

LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DEBERÍAN SIEMPRE ESTAR EXPLÍCITOS EN TU PLANIFICACIÓN DE TRIATLÓN

ESTOS PODRÁN LIMITAR TU RENDIMIENTO FINAL Y TU DESARROLLO COMO ATLET

LOS CONTENIDOS NO PESAN, NI OCUPAN LUGAR Y SON MUY RENTABLES, SOLO BASTA CON ADQUIRIR CONTENIDOS DE CALIDAD Y QUERER APRENDER

 

Artículo anterior¿Cuánto debo entrenar para correr un triatlón?
Artículo siguienteTÉCNICA DE CICLISMO ¿Cómo debe ser la posición sobre la bicicleta?
Triatleta, Profesor Nacional de Educación Física, Entrenador Internacional de Triatlón y fundador de 3d Triatlón y Universitri. Llevo más de 20 años aprendiendo, compartiendo y transmitiendo mi pasión por el deporte. Formando atletas desde la experiencia y el fundamento y sin dejar de vivir mi sueño...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario

Acepto la política de privacidad

Responsable: Universitri. Finalidad Principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial o información relacionada con temas de triatlón. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Los datos que se facilitan se guardarán en webempresa, mi proveedor de email y hosting. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, y transparencia a hola@universitri.com. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Politica de Privacidad. *

Por favor, introduzca su nombre aquí