¿Que es el triatlón?
El triatlón es UN deporte indiscutiblemente de resistencia que consta de tres disciplinas «usuales»: la natación, el ciclismo y la carrera a pié unidas para una disciplina propia del deporte que se denominan «transiciones». Al haber tres disciplinas (de allí provienen el nombre del deporte), el triatlón consta de dos transiciones, la denominada T1, y la T2.
Por ende, una prueba final de triatlón quedaría formada de la siguiente forma:
El orden de las disciplinas siempre es el mismo y a pesar que existen estas «transiciones», el reloj nunca se para hasta el final de la prueba.
Una de las cosas características del triatlón es que el «triatlón convencional» se realiza en temporadas veraniegas y en contacto con la naturaleza, por eso, el desafío no solo está en superar una distancia determinada que varía según el tipo de prueba que se realice (ver distancias del triatlón) sino, que el atleta deberá superar las dificultades naturales y propias de cada una de las disciplinas, como por ejemplo:
- NATACIÓN: vientos, mareas, corrientes, etc.
- CICLISMO: viento, cuestas, curvas, terrenos irregulares, etc
- CARRERA: desniveles, tipo de asfalto, etc.
Estos desafíos a superar, sumados a los técnicos de las dos transiciones (T1 y T2) y obviamente, sin olvidar a nuestros «adversarios», hacen que el triatlón sea un verdadero desafío personal que requiere un gran nivel de exigencia y preparación solo superado por la felicidad y satisfacción de cruzar esa linea de meta que convertirá a todo triatleta en un verdadero «finisher».
el triatlón es un deporte que incluye tres disciplinas, unidas por una cuarta llamada transición.
Dentro del mismo deporte del triatlón, existen muchas modalidades y muchas de ellas nacen con la necesidad de poder seguir practicando este deporte en invierno (ver modalidades del triatlón).
Si bien el triatlón es un deporte «individual», dependiendo la modalidad en la que se compita, puede convertirse en un deporte colaborativo. Todos los atletas salen de la misma línea y deben realizar el mismo circuito y distancia, teniendo una buena técnica y conociendo la táctica, estrategia y reglamento del deporte, en muchas ocasiones los triatletas pueden interrelacionarse a lo largo de la prueba, desde algo tan grato y necesario como un grito de aliento, hasta una formación avanzada en pelotón en el tramo ciclista. Por eso, por más de que originariamente el triatlón sea un deporte individual, indudablemente el disfrute es colectivo.
Todo esto hace que el triatlón sea un deporte muy dinámico, que se pueda practicar a lo largo de todo el año y que podamos tener innumerables desafíos personales y en equipo.
En resumen: el triatlón es un deporte en si, con sus propias características y dificultades técnicas y que a su vez incluyen otros tres deportes (natación, ciclismo y carrera) y gracias a eso nos atrevemos a llamar al triatlón el «rey de los deportes» y no solo por su exigencia física sino por su implicación personal y los valores que fomentaron su existencia.
Contenidos del post
- 1 ¿Que es el triatlón?
- 1.1 Breve historia del triatlón
- 1.2 La verdadera historia del triatlón que nunca te contaron!
- 1.3 La Historia del triatlón Ironman de Hawaii contada año a año!
- 1.4 Tipos y modalidades de Triatlón según disciplinas
- 1.5 Otras «modalidades» dentro del triatlón
- 1.6 Distancias del triatlón
- 1.7 Categorías del triatlón
- 1.8 ¿Cuál es el futuro del triatlón?
- 1.9 ¿Como es el Triatlón en España?
- 2 ¿Qué es el paratriatlón?
- 3 Reglamento y normas básicas del triatlón
- 3.1 Reglamento básico del sector de NATACIÓN en triatlón
- 3.2 Técnica de crol en triatlón: entrenamiento, fundamentos y todos sus secretos
- 3.3 Reglamento básico del sector CICLISTA en triatlón:
- 3.4 Técnica de ciclismo en triatlón: entrenamiento, desarrollo técnico y secretos!
- 3.5 Reglamento básico del sector de CARRERA en triatlón:
- 3.6 Técnica de carrera en triatlón: fundamento y secretos!
- 4 Consejos para correr tu primer triatlón
- 5 Consejos de entrenamiento para tu primer triatlón IRONMAN
Breve historia del triatlón
El triatlón es un deporte nuevo, muy nuevo. La historia que todo triatleta quiere creer, es la que dice que el triatlón fue creado por dos marines americanos en una noche de borrachera allá por 1978. Allí, cerveza en mano, debatían en como podían identificar al atleta más completo, querían poder catalogar a un «super hombre» y no tuvieron mejor idea que juntar las 3 pruebas más difíciles de la isla por allí entonces.
El ganador de dicha prueba, se le otorgaría el título de IRONMAN. Si bien esa no es la verdadera historia del triatlón, te dejamos un post con un gran trabajo de investigación sobre los verdaderos origenes del triatlón moderno que no te lo puedes perder.

Año a año el mito fue creciendo y la historia del Ironman de Hawaii se fue generando. Al día de hoy solo unos 1600 atletas puede ser parte de esta selecta carrera, luego de tener que pasar por un arduo proceso de clasificación al rededor del mundo.
La historia del triatlón que todos queremos creer es la que se originó en Hawaii con el teniente John collins en el 78 pero la verdad nos indica que el triatlón se originó mucho antes
La historia del Triatlón Ironman de Hawaii ya tiene 40 años y eso se merece un capítulo aparte en nuestra web. Si no quieres perderte todos estos años de historia, no puedes perderte nuestra publicación de «La historia del Triatlón Ironman de Hawaii contada año a año».
En el año 2005, la empresa WTC (World Triaton Corporation) o como es más conocida, los dueños de la marca Ironman, creo el mismo sistema de clasificación pero con una distancia inferior, la de medio Ironman, llamado Ironman 70.3. Este fue una revolución y una masificacion incluso mayor para nuestro querido deporte, el triatlón.
La historia del Triatlón Olímpico se creo en el año 2000, en los Juego Olímpicos de Sidney. El triatlón llegaba como el deporte más joven en entrar en la historia de los Juegos Olímpicos junto a un deporte con cientos de años de antecedentes, como lo es el taekwondo, sin duda, un verdadero lujo. Pero este ingreso no fue «gratuito». Por temas comerciales, el triatón tenía que resignar una de sus esencias originarias fundamentales, dejaría de ser un deporte individual y comenzaría a hacer un deporte en equipo debido a la implementación del drafting (o ir a rueda). Ahora con la posibilidad de generar pelotones, la táctica y la estrategia, así como el trabajo en equipo y el rendimiento en el sector de la natación serían fundamentales para el resultado final de la prueba.
Y la historia no termina, el triatlón todavía tiene mucho que contar.
Tipos y modalidades de Triatlón según disciplinas
Como ya comentamos, el triatlón es un deporte que normalmente en verano debido a que se necesita realizar la actividad de natación en aguas abiertas. Esto hace que del deporte «madre» surjan nuevas variantes para poder disfrutar de este deporte durante toda la temporada.
Si bien algunos podrían decir que estas modalidades representan «deportes diferentes», la condición principal del triatlón es respetada ya que todas estas modalidades siguen siendo deportes de resistencia y en ninguna de ellas se para el reloj hasta terminar la prueba, habiendo siempre este aspecto particular del triatlón que son las transiciones. A su vez dependen del calendario de carreras de la Federación Española de Triatlón, por ende, las hacen ser parte de la «familia del triatlón».
También tenemos que destacar que dentro de cada una de estas variantes y modalidades podemos encontrar varias distancias que harán, entre otras cosas, a la dureza de la prueba.
el mundo del triatlón es amplio y no solo comprende el nadar, pedalear y correr…
Duatlón
El duatlón es un deporte que combina dos disciplinas en tres segmentos diferentes junto con sus respectivas transiciones: la carrera a pié, el ciclismo y nuevamente la carrera a pié, siempre respetando ese orden.
Triatlón de Invierno
El triatlón de invierno nuevamente vuelve a combinar tres disciplinas diferentes, más sus respectivas transiciones: Carrera a pie (en diversos tipos de superficies) Ciclismo (tanto de carretera como de montaña) y esquí de fondo.
Acuatlón
El acuatlón es un deporte que consta de dos disciplinas pero que se combinan en tres segmentos diferentes. El orden es: natación, carrera a pie, natación, siempre respetando ese orden.
Triatlón Cross
El triatlón cross en sí, cumple las mismas disciplinas del triatlón con sus respectivas transiciones: natación, ciclismo y carrera a pie. La diferencia principal esta en que el ciclismo se realiza sobre un terreno de montaña con bicicleta de montaña. En el caso de la carrera a pié también puede realizarse en cualquier tipo de terreno, carrera y/o montaña.
Duatlón Cross
El duatlón cross realiza las mismas disciplinas del duatlón «comvencional» con sus respectivas transiciones (carrera, ciclismo y carrera), con la diferencia que la carrera puede realizarse por cualquier tipo de terreno y la bicicleta debe realizarse sobre un circuito todo terreno.
Cuadritlón
El cuadritlón es un deporte que mezcla 4 disciplinas en 4 segmentos diferentes junto con sus transiciones. Estas disciplinas son: natación, ciclismo, piragüismo y carrera a pié. El ciclismo debe ser de tipo «todo terreno» mientras que la carrera a pié puede realizarse en cualquier tipo de terreno.
Otras «modalidades» dentro del triatlón
Una vez explicadas las modalidades «oficiales» del triatlón según diferente tipo de actividades y sus combinaciones de diferentes disciplinas, es hora de comentar un poco las modalidades dentro de la misma disciplina del triatlón. Las mismas no suelen separarse por grupos de edad, pero si respetan la distancias de la carrera que se este realizando. De esta forma, los organizadores pueden traer a un mayor grupo de personas y los atletas que así lo deseen pueden seguir disfrutando de diferentes modalidades o formatos de pruebas dentro del mismo deporte.
Estas son algunas de las modalidades que también podemos encontrar en el mundo del triatlón:
Fast Triatlón
El fast triatlón es una modalidad muy conocida sobre todo en la zona de Brasil y se comentaba que iba a ser la modalidad estrella de los Juego Olímpicos de Rio 2016, pero al final no fue así. Esta modalidad no solo es muy vistosa para el publico sino que también es muy «amigable» para los medios ya que entre cada uno de los triatlones se aprovecha para emitir los anuncios publicitarios.
En esta modalidad del triatlón, la más rápida sin duda, los triatletas realizan 3 triatlones muy cortos de 300 m de natación, 8 kilómetros de Ciclismo y 2 kilómetros de carrera final. Esta distancia es medio relativa, ya que en Brasil se pueden observar carreras incluso más cortas y explosivas, así como también, más largas.
El resultado final es que un triatleta realiza 3 triatlones con un descanso de unos 15´ a la máxima velocidad posible. Una variante de esta prueba es la de también poder realizarla en equipos.
Triatlón Crono por Equipos
Esta es una modalidad muy divertida para disfrutar el triatlón equipo. Consta de equipos de entre 4 a 6 triatletas de cualquier edad, que deben realizar toda la prueba «en equipo», colaborando entre ellos para poder realizar la carrera lo más rápido posible. En esta modalidad, generalmente se toma el tiempo del cuarto atleta que llega a la meta, de esta manera, dependiendo la estrategia del equipo podrán «sacrificar» hasta 2 atletas si el equipo se conforma por su totalidad de miembros.

Generalmente esta modalidad se realiza en la distancia Sprint y pueden observarse 2 categorías: Categoría Hombres y Categoría Mujeres. También pueden participar equipos mixtos, pero estos entran dentro de la clasificación de hombres. No hay ningún tipo de definición ni especificación de cuantos hombre o mujeres deben ser en un equipo mixto, ya que con 1 persona de diferente sexo, ya se considera categoría mixta.
Triatlón por Clubes
Esta es otra modalidad muy divertida sobre todo para aquellas federaciones que establecen el funcionamiento de los Clubes de Triatlón.
En esta modalidad, lo organizadores ponen un mínimo de representantes por club (generalmente 6) dándole una puntuación de mayor a menor en el ranking general según orden de llegada. De esta manera cada atleta del club va sumando puntos según su orden de llegada. Al finalizar la prueba, se suman todos los puntos de los mejores atletas de cada club que entren dentro de la tabla de puntuación y se establece el ranking de clubes.
Pueden repartirse entre 200 y 300 puntos, dándole la mayor puntuación el primer atleta y restando un punto al siguiente y así sucesivamente. El reglamento impone tener un mínimo de 6 atletas dentro de los 200 o 300 primeros para poder puntuar como club, pero suelen puntuar solo los 3 primeros de cada club.
Es una prueba muy motivadora para los clubes ya que pueden realizar estrategias entre los integrantes de cada club y entre otros clubes, así como también competir por cada puesto ya que cada «simple» puesto es un valioso punto a la hora de contabilizar el ranking final.
tras el auge del triatlón, los organizadores y federaciones establecen muchas variantes para poder llegar a la mayor cantidad de atletas posible
Triatlón en Parejas
Esta modalidad es similar al triatlón por equipos, pero se hace en parejas. Dos triatletas deben realizar todo el triatlón juntos, sin poder separarse y colaborando entre si para hacerlo de la mejor forma posible.
Triatlón por Relevos
En esta modalidad del triatlón 3 atletas realizan cada una de las disciplinas del triatlón en forma consecutiva. Un atleta realiza el sector de natación, otro el de ciclismo y un último realiza el sector de carrera pudiendose juntar los últimos metros para cruzar la línea de meta todos juntos.
Esta modalidad suelen presentarse en todas las distancias y prácticamente la podemos encontrar en todas las carreras del triatlón del calendario.
Distancias del triatlón
El triatlón es un verdadero desafío personal. Tenemos que resolver las complicaciones técnicas de cada una de las disciplinas, las transiciones, la situación geográfica en cada una de ellas, a nuestros adversarios y por si todo esto no fuera poco, también tenemos las tan temidas «distancias».
Hay muchas distancias en el mundo del triatlón (y sus variantes). La siguientes son las distancias «oficiales» según el reglamento de la Federación Española de triatlón, pero también hay que tener en cuenta que cada organizador «independiente» puede optar por la distancia que quiera y estas pueden sufrir modificaciones según logística, dificultades del terreno, etc etc.
TRIATLÓN | Natación | Ciclismo | Carrera |
Triatlón Flash | 150 m | 4 km | 1 km |
Triatlón Super Sprint | 250m a 500m | 6,5 km a 16 km | 1,7 km a 3,5 km |
Triatón Sprint | 750m | 20 km | 5 km |
Triatlón Olímpico | 1500m | 40 km | 10 km |
Triatlón Media Distancia | 1,9 km a 3 km | 80 km a 90 km | 20 km a 21 km |
Triatlón Larga Distancia | 1 km a 4 km | 100 km a 200 km | 10 km a 42,195 km |
Relevos | 250 m a 350 m | 5 km a 8 km | 1,5 km a 2 km |
DUATLÓN | Carrera | Ciclismo | Carrera |
Duatlón Super Sprint | 2 km | 5 km a 8 km | 1 km |
Duatlón Sprint | 5 km | 20 km | 5 km |
Duatlón Olímpico | 10 km | 40 km | 5 km |
Duatlón Larga Distancia | 20 km | 80 km | 10 km |
Relevos | 2 km | 8 km | 1 km |
TRIATLÓN CROS | Natación | Ciclismo | Carrera |
Triatlón Cros Sprint | 500 m | 10 km a 12 km | 3 km a 4 km |
Triatlón Cros | 1 km | 20 km a 30 km | 6 km a 10 km |
Triatlón Cros Larga Distancia | 1,5 km | 30 km a 40 km | 10 km a 15 km |
Relevos | 200 m | 4 km a 5 km | 1,2 km a 1,6 km |
Relevos | 2 km | 8 km | 1 km |
En el caso del acuatlón podemos ver dos modalidades diferentes dentro del mismo deporte. Una corresponde a 3 segmentos de dos disciplinas diferentes: Carrera – Natación – Carrera y la otra modalidad son dos disciplinas diferentes en dos segmentos: Natación – Carrera
ACUATLÓN | Carrera | Natación | Carrera |
Acuatlón | 2,5 km | 1 km | 2,5 km |
Acuatlón Larga Distancia | 5 km | 2 km | 5 km |
La modalidad de Natación – Carrera suele verse en temporadas más invernales, cuando este tipo de pruebas pueden realizarse en piscinas cubiertas y luego corriendo en el exterior, aunque en verano también pude verse este tipo de modalidad y distancia.
ACUATLÓN | Natación | Carrera |
Acuatlón | 1 km | 5 km |
TRIATLON DE INVIERNO | Carrera | Ciclismo | Esquí de Fondo |
Triatlón de Invierno Sprint | 3 km a 4 km | 5 km a 6 km | 5 km a 6 km |
Triatlón de Invierno | 7 km a 9 km | 12 km a 14 km | 10 km a 12 km |
Relevos Triatlón de Invierno | 2 km a 3 km | 4 km a 5 km | 3 km a 4 km |
CUADRIATLÓN | Natación | Ciclismo | Piraguismo | Carrera |
Cuadriatlón Super Sprint | 250 m a 300 m | 6 km a 8 km | 1 km a 2 km | 1 km a 2 km |
Cuadriatlón Sprint | 500 m | 12 km a 20 km | 2 km a 4 km | 3 km a 5 km |
Cuadriatlón | 1000 m a 1500 m | 20 km a 40 km | 4 km a 8 km | 6 km a 10 km |
Cuadriatlón Larga Distancia | 1 km a 4 km | 100 km a 200 km | 8 km a 20 km | 10 km a 42,2 km |
El reglamento de la Federación Española de triatlón es claro a la hora de identificar a que distancia corresponde cada evento si no llegan a cumplir las distancias establecidas.
En las competiciones cuyas distancias no se adapten a las reglamentadas, se entenderá que se encuadran
en la categoría superior…
«…cuando el segmento de natación y/o carrera a pie superen el 10% de la longitud reglamentada, y/o el segmento de ciclismo supere el 20% de la longitud reglamentada.»
Categorías del triatlón
En cuanto a las categorías en el mundo del triatlón, se establece una categoría «madre» donde están incluidos TODOS los triatletas, llamada CATEGORÍA ABSOLUTA. En toda carrera podremos encontrar 2 categorías absolutas, una de hombres y otra de mujeres.
Además de la categoría absoluta, podremos encontrar otras categorías que se organizan por la edad de los atletas, y son las siguientes:
CATEGORIAS | Edades |
Cadete | 15 – 17 años |
Júnior | 18 – 19 años |
Sub 23 | 20 – 23 años |
Veterano 1 | 40 – 49 años |
Veterano 2 | 50 – 59 años |
Veterano 3 | 60 años o más |
Las categorías en triatlón se determinan a año calendario, quiere decir que el atleta entrara en la categoría de los años que cumpla al 31 de diciembre del año que se realice la prueba.
Tanto la categoría de CADETES como la de JUNIORS ya realizan las distancias oficiales de un Triatlón Sprint (750m – 20 km – 5km), mientras que las categorías menores, tienen sus propias distancias adaptadas. Las edades anteriores ya corresponden a la CATEGORÍA EN EDAD ESCOLAR que tienen sus propias distancias adaptadas y van en períodos de edad mucho más cortos de 2 años en 2 años partiendo desde los 7.
el reglamento establece categorías de 9 años, lo más común es que las mismas sean cada 4 dependiendo siempre del organizador y reglamento de la prueba
Si bien es verdad que estas son las categorías «oficiales» según el reglamento de la Federación Española de triatlón, el mismo admite una alternativa muy utilizada (por no decir, la más utilizada) en la mayoría de las pruebas, sobre todo en aquellas «populares», que son las categorías agrupadas por GRUPOS DE EDAD, que agrupan las edades de las categorías del triatlón cada cuatro años, quedando de la siguiente forma:
CATEGORIAS GRUPOS DE EDAD |
20 – 24 Años |
25 – 29 años |
30 – 34 años |
35 – 49 años |
40 – 34 años |
Etc… |
Es importante recalcar que TODOS los atletas de todos los grupos de edades participan de las categorías absolutas ante todo (hombre y mujeres) y luego en las categorías de edad. Una categoría no excluye la participación de otra. Obviamente, esto dependerá del organizador y de las categorías que pretenda poner en su prueba a la hora de organizarla.
El triatlón también es paraolímpico y tiene sus propias categorías. Este tipo de pruebas «oficiales» se corren en distancia Sprint (750m – 20km – 5km) y si bien se pueden realizar junto al resto de carreras de esta misma distancia tanto el circuito como el reglamento se encuentra adaptado, por ejemplo, no pueden haber bordillos en el sector a pie (para los atletas en silla de ruedas) y en determinadas ocasiones los paratriatletas pueden tener asistencia de sus Handlers en las transiciones. Dentro del paratriatlón, las categorías no corresponden a rangos de edades, sino a las capacidades especiales de cada triatleta.
¿Cuál es el futuro del triatlón?
El triatón es un deporte que no deja de crecer a pasos agigantados desde el primer día. Ya podemos ver carreras como los cupos de triatlones de alta complejidad por costos y dificultad se agotan en minutos y en cualquier parte del mundo, pero… ¿A donde va el triatlón?
Desde el inicio del triatlón en los Juegos Olímpicos en Sidney 2000 pudimos ver dos corrientes de crecimiento muy diferentes: los triatlones ITU y los triatlones IRONMAN. Dos marcas que tienen tres disciplinas en común, pero hasta se podría decir que trabajan en «deportes diferentes» ya que cada una tiene su propia «filosofía.
Mientras que las carreras ITU se enfocaron más a los «Shows televisivos» de las estrellas del triatlón olímpico, lo que vendría a ser la Formula 1 del triatlón; IRONMAN, tuvo un enfoque muy diferente, dándole especial protagonismo a los atletas, de cualquier nivel, que los une una misma pasión, la superación.
Personalmente creo que IRONMAN supo captar la atención y el significado de la esencia del deporte y gracias a su gran marketing, hizo que todo el mundo quiera ser parte de su familia. Tal es el caso que la empresa WTC fue comprada en el año 2015 por la empresa China Wanda por unos 650 millones de dolares. Sin duda el dinero vio el dinero y todo esto tiene una razón.
Mientras que el triatlón ironman crece en eventos a lo largo y ancho del mundo, el triatlón olímpico busca llamar la atención espectador mediante la modalidad mixta de relévos en los próximos juegos olímpicos de tokio 2020
Muchos temían que esta compra llevase a la marca en declive, incluso, diciendo que el mítico Ironman de Hawaii pasaría a hacerse en alguna ciudad China, pero por el momento, todo fueron rumores y el crecimiento de la marca a nivel mundial es visible e innegable. Al día de la fecha, la marca IRONMAN cuenta con más de 300 carreras a lo largo y ancho del mundo entre la mítica distancia IRONMAN en si (3,8 km de natación, 180 kms en bicicleta, 42 kms corriendo) y una distancia menor pero igual de desafiante y atractiva como lo es IRONMAN 70.3 (1,9 km de natación, 90 km en bicicleta, 21 kms corriendo). Con unas capacidades medias (a ojo) de unos 2000 atletas por prueba y a un precio (también a ojo) medio estimado de unos 400€ por prueba, nos damos cuenta que el triatlón crece sobre un publico con un buen adquisitivo.

Por otro lado, la ITU y su apasionante F1 del triatlón y sus Juego Olímpicos, siguen probando alternativas para tratar de hacer del triatlón Olímpico un mayor atractivo. Las nueva novedades para los Juego Olímpicos de Tokio 2020 en triatlón fueron incluir la modalidad de relevo mixto en formato «Fast Triatlón». Dos hombre y dos mujeres por cada equipo y país deberán realizar cada uno un triatlón de distancia «fast» (300m de natación, 8 kms de ciclismo, 2 kms de carrera), al terminar un atleta, automáticamente deberá ser relevado por otro y se tomará el tiempo final del equipo para realizar la clasificación general.
Esta es una modalidad muy conocida en Sudamérica y en brasil tiene un publico muy importante. Sin duda incluir el trabajo en equipo e igualitario es un valor muy atractivo y esperamos que el «resto del mundo mundo» lo vea con tan buenos ojos y entusiasmo como se ve desde el mundo del triatlón.
Los caminos de ambas «corrientes» ya están marcados, ahora solo resta recorrerlos y dar lo mejor para que el triatlón siga creciendo como lo esta haciendo hasta ahora.
¿Como es el Triatlón en España?
El triatlón español es sin duda uno de los más destacados del mundo. No solo la cantidad y la calidad de los atletas lo demuestra, sino que los números lo respalda.
Dentro del mundo ITU, actualmente España tiene muy buenos triatletas internacionales como lo son: Mario Mola, Javier Gomez Noya o Fernando Alarza, todos ellos dentro del TOP 5 del ranking mundial ITU (a enero del 2018).
La historia de este tipo de evento también avala la calidad de los triatletas españoles, ya que, por ejemplo, Javier Gomez Noya fue primero del ranking durante 3 años consecutivos (2013, 2014, 2015). A su vez desde 2009 a la actualidad, siempre hubo un atleta español dentro de los 3 primero del ranking ITU.
Desde el año 2013 a la actualidad, España esta representado por 2 triatletas en el ranking mundial ITU dentro de los 3 primeros, compartiendo estas posiciones entre Javier Gomez Noya, Mario Mola y Fernando Alarza.
En la rama femenina del triatlón español, podemos encontrar a grandes atletas dentro del top 50 del Ranking ITU desde el 2009 a la actualidad, como a Ainhoa Murua, Carolina Routier, Miriam Casillas o Tamara Gomez. Las jóvenes promesas del triatlón femenino vienen pisando fuerte en España y esperamos verlas listas en Tokio 2020 para darlo todo en la especialidad de relevos Mixtos.

Las estadísticas no mienten y España es sin duda una gran potencia mundial en el Triatlón ITU, pero desafortunadamente la cuota de suerte no esta del lado de España a la hora de disputar los juegos olímpicos donde la mejor posición obtenida por España fue en los Juegos Olímpicos de Londres, donde Javier Gomez Noya termina con la medalla de plata tras una agresiva carrera de los hermanos Brownlee que completan el podio con el Oro y el Bronce. Un lamentable accidente de Noya a unas semanas de los Juegos Olímpicos de Rio lo deja fuera de toda chance de poder pelear su merecido Oro, por lo menos hasta 2020 que a pesar de que Javier este más orientado a la distancia IRONMAN, todos esperamos poder verlo en su mejor versión y en lo más alto del podio del Triatlón en los Juegos Olímpicos.
Pero Noya no fué el único gran atleta en la historia de los Juegos Olímpicos y el triatlón. Pudimos disfrutar del gran Ivan Raña repitiendo dos quintos puestos en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y Pekin 2008, donde por cierto, llega a unos segundos detrás de Gomez Noya que termino en la cuarta posición. Eneko LLanos participó en Sideney 2000 y Atenas 2004 (23º y 30º respectivamente). Mario Mola toma el relevo de los Juegos Olimpicos en Rio 2016 obteniendo el 8vo puesto luego de una carrera tácticamente compleja donde no pudo conectar al pelotón de punta en ciclismo perdiendo toda posibilidad de podio a pesar de realizar uno de los mejores parciales en el sector a pié. También Fernando Alarza y Vicente Hernandez lograron la compleja clasificación para los Juegos Olímpicos de Rio 2016 completando el cupo máximo de atletas por país (de 3 integrantes por país) y terminando 18º y 27º respectivamente.
En cuanto a las atletas españolas, la mejor posición obtenida en unos Juegos Olímpicos es la de la triatleta Ainhoa Murua que obtuvo un diploma olímpico por su séptima posición en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
España es sin duda un país referente en el mundo del triatlón, por su calidad y cantidad de atletas y por su extenso calendario de triatlones
Dentro del mundo del triatlón IRONMAN podemos observar grandes atletas españoles de larga distancia como Eneko LLanos, Ivan Raña, Victor del Corral, Clemente Alonso, o en la rama femenina Virginia Berasateguí o Saleta Castro.
Pero España no solo tiene grandes atletas en el triatlón distancia olimpica y IRONMAN, sino que es uno de los países con mayor cantidad de pruebas IRONMAN del mundo detrás de Estados Unidos. Parece que correr triatlón en España es un muy buen plan ya que la marca apuesta por ello y no para de agregar pruebas d este tipo a su calendario. Desde la distancia Ironman en el mítico Ironman de Lanzarote, o la distancia Medio Ironman, o más conocida por 70.3 (por su distancia total recorrida en millas) con carreras en: Lanzarote, Marbella o Mallorca.
España crece con el triatlón y eso también lo podemos notar en las licencias federativas que van en aumento año a año, con la cantidad de nuevos clubes que podemos ver en cada temporada- El crecimiento de paratriatlón también es notable ya que numerosos clubes están abriendo secciones de triatlón adaptado motivados por los excelentes resultados en los medalleros de los Juegos Paralímpicos de Triatlón en Rio 2016, donde pudimos ver a grandes paratriatletas representando a España con muy buenos resultados como: Jairo Ruiz Lopez (bronce), Lionel Morales Gonzalez (7º puesto) o en la rama femenina a Rakel Mateo Uriarte (8º puesto) o Susana Rodriguez Gacio (5º puesto).
¿Qué es el paratriatlón?
El paratriatlón es el nombre que con el que se define el triatlón adaptado.
El paratriatón se disputa en las distancias oficiales del triatlon «Sprint»:750m de natación, 20 km de ciclismo, 5 km de carrera a pie. Las categorías del paratriatlón no se clasifican por edades (a diferencia de las del triatlón) sino por nivel de discapacidad. Podemos observar 8 categorías tanto de hombres y de mujeres que incluyen a paratriatletas de todo tipo: desde paratriatletas en sillas de ruedas, hasta ciegos totales que corren con sus respectivos guías, pasando por amputados y deportistas con discapacidades intelectuales.
el paratriatlón ingresa en los juegos olímpicos de rio 2016 donde lamentablemente solo unas pocas categorías fueron representadas
El paratriatlón desembarca en el calendario Olímpico en los Juego Olímpicos de Rio 2016 donde, lamentablemente solo pudimos ver a unas pocas categorías de paratriatletas disputando de la prueba.

En los últimos años pudimos observar un crecimiento significativo en el mundo del paratriatlón- No solo por el aumento en cantidad de paratriatletas, sino en el aumento del interés por los espectadores y determinadas marcas del mundo del deporte, que encuentran en estos grandes atletas un foco de motivación y admiración.
Reglamento y normas básicas del triatlón
El triatlón tiene su propio reglamento y la verdad que como todos los deportes es extenso y complejo. Como anteriormente comentamos, el triatlón es un deporte, no tres en uno y eso también se puede ver en su reglamento ya que tiene reglas propias y en muchos casos muy diferentes entre las tres disciplinas del triatlón y los deportes individuales que lo componen.
Otro ejemplo de que el triatlón tiene identidad propia y no son solo la suma de los tres deportes, es su complejo reglamento
Estas son algunas reglas básicas que generales propias del triatlón que todo triatleta iniciante debería tener en cuenta:
- Uniformidad: el «mono de triatlón» es la prenda ideal, por reglamento, que todo triatleta debe usar. Se debe usar la misma prenda en toda la carrera con el torso siempre cubierto.
- Portadorsal: indispensable para poner el dorsal del corredor y poder rotarlo de delante hacia atrás.
- Tiempo: se toma siempre el tiempo total de la prueba y el mismo no se detiene hasta que el triatleta cruza la línea de meta, ni en transiciones, problemas mecánicos, etc etc.
- Circuito: todo triatleta debe conocer el circuito de la prueba y es responsable por realizarlo correctamente. Obviamente no respetar el circuito de la carrera es motivo de sanción.
- Zona de transición: siempre habrá dos transiciones en cada triatlón, pero puede haber 1 o 2 zonas de transición dependiendo la prueba. Si hubiese una, la circulación por la zona de transición y respetar siempre el mismo lugar en ella es de vital importancia.
- Ayuda: la ayuda externa esta completamente PROHIBIDA.
- Sanciones: podremos encontrar tres tipos de «sanciones» en triatlón:
- Advertencia (ADV): donde el atleta es informado de su error y debe remediarlo.
- Infracción: el atletas «penalizado» con un determinado tiempo en los lugares d.esignados llamados «Penalty Box»
- Descalificación (DQ): por falta grabe, o acumulación de advertencias.

A continuación, trataremos de resumir algunas reglas básicas del triatlón que particularmente marcan esas diferencias con el deporte individual en si.
Reglamento básico del sector de NATACIÓN en triatlón
- Salidas: pueden hacerse en «olas» o «tandas» para no jungar un grupo grande de atletas en la misma salida.
- Traje de Neopreno: este estará permitido dependiendo la temperatura del agua y la edad de los triatletas.
- Abastecimiento: por ser recorridos «cortos» en comparación a pruebas de aguas abiertas, las organizaciones no proveen abastecimiento en el sector de la natación
No olvides que el desarrollo de la técnica de crol en triatlón es fundamental para que puedas controlar tu cuerpo en el medio. Puedes aprender mucho más sobre ello en el siguiente artículo:
Reglamento básico del sector CICLISTA en triatlón:
- Drafting PERMITIDO: el poder ir a rueda (drafting) estará permitido en las pruebas de distancia olímpica o menor, siempre y cuando sea entre atletas del mismo sexo.
- Drafting PROHIBIDO: en la mayoría de pruebas de Larga Distancia. Se consideran pruebas como tal la distancia Medio Ironman o superiores. Este tipo de pruebas, los ciclistas deben separarse un mínimo de 7 metros (según reglamentos).
- Circulación: la circulación de los atletas en el sector ciclista debe ser por la derecha, siempre dejando el paso suficiente en el lado izquierdo para que el resto de los atletas puedan pasar.
La técnica de ciclismo en triatlón es de las más olvidadas por su gran desconocimiento a la hora de desarrollarla. Te dejamos un post donde contamos todos sus secretos:
Reglamento básico del sector de CARRERA en triatlón:
- Dorsal:debe ir siempre hacia delante en el sector de carrera.
- Circuito:es responsabilidad del atleta conocer y respetar el circuito de carrera.
- Abastecimiento:esta prohibido la ayuda externa para abastecerse o cualquier otro tipo de ayuda, aunque cada atleta puede llevar su propia comida durante el transcurso de la prueba.
El reglamento de triatlón es extenso y merece ser leído con detenimiento si lo que quieres es participar en tu primer triatlón. Con estos puntos ya puedes darte cuenta que hay detalles importantes que debes tener en cuenta a nivel de normativa antes de sumergirte en el apasionante mundo del triatlón.
Definitivamente, también la técnica de carrera en triatlón es un punto importante a desarrollar si lo que quieres es triunfar en este deporte. Te explicamos más en el siguiente artículo de nuestra web:
Consejos para correr tu primer triatlón
es muy triste ver como muchos atletas debutantes en triatlón no logran disfrutar de su primer carrera por no estar centrados en lo que verdaderamente importa…
El triatlón es el «deporte de moda» y numerosos nadadores, ciclistas y corredores se pasan a el. Esta claro que la experiencia en el deporte de resistencia le da un «plus» a la hora de correr triatlón, pero si te encuentra en uno de esos grupos de atletas que quieres vivir la emoción del triatlón, ten en cuenta estos 5 consejos antes de correr tu primer triatlón:
- Busca un profesional que te asesore: ya sea con un club o un entrenador especializado en triatlón, este te ayudará a comprender lo que pasa en tu cuerpo a medida que te ayuda a conseguir tus objetivos deportivos ayudándote con el desarrollo de la técnica de natación en triatlón, la técnica de ciclismo en triatlón, la técnica de carrera en triatlón o la tan importante técnica de transiciones.
- OjO con el material! El consumismo en el mundo del triatlón es «cruel». No te obsesiones con tener todos y los ultimos materiales ya que el triatlón solo cuenta con muy pocos materiales obligatorios propios del deporte y justamente no son ni caros, ni difíciles de encontrar.
- Aprende! el conocimiento es un pilar muy importante que incluso puede ganarle a la experiencia, que solo puede obtenerse con el tiempo.
- Mantén el control! El triatlón es un deporte de resistencia y, la concentración y el auto control durante toda la prueba, es la clave del éxito.
- Metas y objetivos! Trata que tus metas y objetivos vayan de menos a más y que sobre todas las cosas, sean «lógicos» y «realizables». Es muy común ver a la gente que se inicia obsesionada con el IRONMAN que solo les interesan las medallas y pierden el valor de lo que verdaderamente importa, que es el camino y todo lo que puedes descubrir del deporte y de ti mismo al recorrerlo.
Consejos de entrenamiento para tu primer triatlón IRONMAN
Es difícil hablar con un triatleta o con alguien que quiera empezar a correr triatlón que no haya siquiera soñado con el IRONMAN. El triatlón nace en un IRONMAN, pero si no se hacen las cosas como se deben, también el «sueño IRONMAN» puede «morir» al cumplir tus objetivos.
Muchos se inician, entrenan y terminan corriendo un triatlón IRONMAN pero no entienden, ni respetan su esencia, quedando todo en solo eso, una carrera, una anécdota, perdiéndose todo lo que hay detrás y que sustenta la filosofía de vida del triatlón.
correr un triatlón ironman son palabras mayores. Muchos lo hacen, pero solo unos pocos aprenden lo que verdaderamente importa en el camino
Antes de sentarnos a soñar en ese día, te dejamos unos consejos para que no «simplemente» llegues preparado para tu primer triatlón IRONMAN, sino para que disfrutes de lo verdaderamente importante del proceso.
- Elige bien la carrera! El calendario de IRONMAN es practicamente interminable. Tienes decentas de carreras en todo el mundo para poder superarte, pero antes de embarcarte elige bien la carrera y analiza si verdaderamente es para ti. La logística del transporte, el clima, el circuito o la fecha en la temporada que se realiza el evento es fundamental.
- Gana experiencia! La experiencia es parte del conocimiento y el saber. Muchas veces se aprende de los errores y un error en una carrera «corta» puede costarnos unos minutos, pero en un triatlón IRONMAN pueden que nos cuesta horas o incluso algo mucho peor como la salud. Por eso, corre, compite, experimenta, comete errores y conviértelos en aprendizaje.
- Respeta tu «proceso madurativo» como triatleta. Seré cruel, pero cualquiera termina un IRONMAN en 17 horas, pero muy pocos llegan preparados para hacerlo. Respeta cada una de tus etapas como atleta, controla cada una de las distancias, disciplinas y factores en distancias más accesibles y luego busca como hacerlo mejor antes de hacer más y más. Solo eso te llevará a disfrutar al máximo la experiencia IRONMAN y sobre todo, hacerla duradera.
- Disfruta del camino! Muchas veces lo más importante no son los objetivos en sí, sino lo que aprendes al tratar de alcanzarlos. Conocerse a uno mismo y sus límites es parte del proceso de entrenamiento de un IRONMAN y el «desperdiciar» tiempo y energía haciendo kilómetros y kilómetros sin sentarse a disfrutar del proceso, analizar lo aprendido o valorar todo lo vivido, hará que pierdas una de las cosas más importantes del «sueño IRONMAN».
- Prepárate para lo peor, desea lo mejor. Nadie comienza a preparar un triatlón IRONMAN esperando fracasar. Es más, la palabra «fracaso» no esta en la cabeza de un triatleta. Pero eso no quiere decir que no debemos estar siempre preparados para lo peor. Tanto física como mentalmente debemos llegar lo suficientemente preparados para lo peor, así, de esta forma, solo nos quedara disfrutar de lo «fácil» del triatlón, que es la prueba en sí. Son muchas horas por delante y la lista de incidentes que nos pueden pasar es interminable, pero una correcta preparación hará que lleguemos con la seguridad suficiente de que todo lo hecho valió la pena y que llegamos con la consciencia tranquila para afrontar nuestro gran desafío de la mejor forma.
Un gran resumen de lo que es el triatlon y todas sus modalidades. Soy un atleta aficionado y no tenia ni idea que el mundo del triatlon era tan grande. Gracias por compartir tan buen material 😃
¿Que es el triatlón? es muy difícil de contestar, porque como habrás podido ver en la publicación, el triatlón es más que un deporte con tres disciplinas jejeje Nos alegra que hayas disfrutado del material, cualquier tipo de inquietud que tengas nos las puedes mandar para poder seguir orientando todo nuestro material a las necesidades de nuestros seguidores! Gracias por pasarte!
Muy buen contenido sobre el triatlón! Gracias por compartirlo!
Gracias a ti por comentar TriVir! Estamos elaborando contenido relacionado con la historia y el futuro del triatlón, si te apuntas a nuestra «Newsletter» tendrás la primicia jejejeje
Gracias por tu mensaje y… A CONSTRUIR LOS ÉXITOS! 👊